¿Qué dicen los analistas sobre el nuevo decreto sobre venta de combustible búnker?

(Por BR) El reciente decreto N° 1.952 del Poder Ejecutivo que regula la venta de combustible en modalidad de búnker generó un debate significativo, particularmente sobre su impacto en el mercado interno de combustibles. A pesar de ser criticada por el sector privado por favorecer a Petropar, la medida busca transparentar la comercialización en la línea de negocio conocida como búnker.

La normativa, que establece que los tanques para el abastecimiento de embarcaciones deben tener una capacidad mínima de 16 millones de litros en lugar de los 11 millones de litros anteriores, entró a regir desde el 1 de julio pasado y fue tomada por el sector privado como una medida que podría monopolizar el mercado.

Según el analista Rodrigo Ibarrola del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), el decreto en cuestión no afecta directamente el mercado interno de combustibles para consumo en tierra, sino que se centra en la modalidad de búnker, que es el suministro de combustible a embarcaciones.

“Esta venta se realiza en puertos internacionales y está exenta de impuestos. La modificación de la capacidad mínima de los tanques busca, según el Gobierno, mejorar el control y la transparencia en la venta de combustibles”, aclaró.

En términos de cifras, la venta en modalidad de búnker representa apenas el 2% del total de la venta de combustible en el mercado local, según explicó Ibarrola. “Esto significa que, aunque la medida puede tener implicaciones para un pequeño grupo de empresas que operan en los puertos, su impacto en el mercado interno es limitado. La mayoría de los jugadores en el mercado de combustibles para consumo interno no están directamente afectados por estas nuevas regulaciones” agregó.

Sin embargo, emblemas como Shell analizaron su retirada ante la nueva normativa. El representante del emblema, Luis Ortega, mencionó a la prensa que el sector privado no cumple con lo dispuesto por el decreto, lo que las deja fuera de la operación. “Ninguna empresa privada distribuidora de combustible tiene un solo tanque de 16.000 m3. Si esto se mantiene así, a partir del 1 de agosto Petropar es la única empresa que va a poder vender búnker”, apuntó.

En contrapartida, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio (MIC), aseguró que el reciente decreto del Ejecutivo para regular el combustible búnker no afectará a la competencia en el mercado interno. “El decreto se enfoca en el combustible búnker, utilizado para cargar remolcadores y que no está sujeto a impuestos”, detalló.

Desde el punto de vista económico el efecto de la medida sobre los precios del combustible no parece ser significativo. “El combustible en modalidad de búnker, al estar exento de impuestos, no impacta directamente en el precio del combustible para consumo terrestre. Sin embargo, la medida podría tener efectos indirectos al aumentar la transparencia y controlar mejor la distribución del combustible exento de impuestos” indicó Ibarrola.

A nivel de competencia y transparencia, el decreto podría llevar a una mayor regulación y supervisión en el sector. Se espera que la implementación de esta medida incluya un aumento en los controles para asegurar que el combustible importado en modalidad de búnker se destine correctamente, y esto podría fortalecer la competencia y reducir las oportunidades para prácticas desleales en el sector.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.