Raúl Valdez: “Necesitamos integrar todos los modos de transporte, solo así podremos ser más competitivos y eficientes”

(Por BR) El sector logístico paraguayo se encuentra en una posición favorable, al contar con todos los atributos necesarios para liderar el desarrollo logístico regional, según comentó Raúl Valdez, vicepresidente y past presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). Sin embargo, advirtió que el gran desafío está en mejorar la matriz de transporte interior, la interconectividad y ampliar las condiciones para un transporte más eficiente, entre otros aspectos.

“Paraguay realmente tiene todas las condiciones para convertirse en una potencia logística e industrial de Sudamérica. De hecho, contamos con la tercera flota fluvial más grande del mundo, tenemos una ubicación geográfica con regiones altamente productivas, conectadas a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Es un medio privilegiado que se traduce en la competitividad de nuestro país para justamente salir y entrar desde todas las regiones del mundo”, afirmó Valdez.

Según el titular del gremio, el paso fundamental es avanzar hacia una modernización integral del sistema de transporte, que abarque el fortalecimiento de la hidrovía y también la mejora de rutas, caminos, transporte ferroviario y la renovación del parque automotor terrestre. Este proceso debe realizarse bajo un modelo sostenible, que contemple la incorporación de tecnologías limpias y prácticas responsables con el medioambiente.

“Paraguay necesita integrar todos sus modos de transporte: fluvial, terrestre, aéreo y ferroviario. Solo así podremos ser más competitivos y eficientes”, remarcó. Esta visión va de la mano con proyectos estratégicos como el Corredor Bioceánico, que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo, lo cual permitirá acortar distancias, reducir costos logísticos y ampliar las oportunidades para la industrialización y el comercio regional.

“Tenemos que aprovechar todas estas condiciones favorables para convertirnos en un centro competitivo no solo a nivel local, sino regional y global. La idea es transformar a Paraguay en una plataforma de abastecimiento eficiente para cadenas industriales de gran escala, que demandan integración logística, infraestructura moderna y bajos costos operativos”, insistió.

Los sectores con mayor proyección incluyen la agroindustria, la industria forestal y maderera, la industria de biocombustibles, las autopartes y otros rubros industriales que pueden apalancarse en las ventajas comparativas del país.

En cuanto al rol del sector logístico en la economía paraguaya, desde la Cafym aseguraron que el 80 % del comercio exterior paraguayo se transporta a través de la hidrovía, lo que significa que el 70 % de la actividad económica del país está relacionada directamente con este canal.

“Esto demuestra que la hidrovía es un medio natural que permite que Paraguay tenga ese nivel de competitividad”, indicó Valdez. Esta ventaja se traduce en más de US$ 3.000 millones en activos navieros y US$ 2.000 millones en inversiones portuarias.

Además, el sector logístico genera alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos, según estimaciones del gremio, que incluyen trabajadores de puertos, empresas navieras, transporte de carga terrestre, acopios e industrias relacionadas.

“Tenemos los recursos, el talento y la voluntad. Ahora necesitamos acelerar las inversiones, actualizar el marco legal y comenzar a ejecutar todo lo que venimos planificando”, sostuvo.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.