Rodolfo Echeverría: “El propósito del marketing no se trata de dar detalles, sino de mostrar el porqué de tu marca”

(Por BR) La revolución de las conciencias impacta de manera sutil, pero significativa en el marketing moderno, destacando la democratización de la tecnología y su influencia en la cultura, especialmente entre las nuevas generaciones. Rodolfo Echeverria, exvicepresidente global de publicidad y medios de Coca-Cola, expuso sobre la importancia de la interacción bidireccional con la cultura, durante el EXMA 2024.

La democratización de la revolución tecnológica, que ahora está al alcance tanto de empresas como de individuos comunes, a través de dispositivos como smartphones, resalta la transformación cultural en curso, con la sugerencia de que las tendencias emergentes serán lideradas por la próxima generación. Este cambio rápido requiere una adaptación ágil por parte de las empresas y profesionales del marketing.

Al respecto, Echeverria comentó: “Hoy vemos en destaque lo que es la influencia bidireccional entre el marketing y la cultura, donde las estrategias de marketing suelen tomar elementos culturales como inspiración. Ejemplos de marcas como Coca-Cola ilustran cómo esta interacción se refleja en la planificación de campañas publicitarias, donde se busca conectar con los consumidores a través de referencias culturales relevantes”.

Durante la charla, Echeverría resaltó el impacto de las personas influyentes dentro del mercado. “No cualquiera influencia, ser un influencer no es solo tener seguidores, aquel que es influencer es el que logra cambiar lo que la gente piensa y lo que la gente hace”, aseguró.

Uno de los ejemplos con relación a la influencia utilizada por el ejecutivo fue, Selena Gómez, quien utiliza sus plataformas de redes sociales para abogar por el empoderamiento femenino y destacar la importancia de la salud mental. Su mensaje genera una respuesta inmediata de activistas y seguidores, influyendo en las percepciones y acciones del público. Se subraya la relevancia de prestar atención a estas causas, incluso en el contexto financiero, como una forma de generar impacto positivo en la sociedad.

El propósito: marketing que cautiva a nuevas generaciones

Echeverria, destacó que “el propósito del marketing no se trata de dar detalles, sino de mostrar el porqué de tu marca, un propósito es potente, con el verbo correcto, dirigido al público adecuado y con la posibilidad de hacerlo realidad. El propósito no es solo una declaración, es la esencia de tu marca. Es lo que te diferencia de la competencia y lo que conecta con tu público”.

Asimismo, uno de los consejos mencionados durante el EXMA 2024 por el expositor fue: “Un propósito bien definido te ayuda a conectar con tu público, especialmente con las nuevas generaciones, define tu propósito con claridad y potencia. No tengas miedo de mostrarlo al mundo”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.