Se aprobaron nuevas inversiones privadas por más de USD 20 millones

Al 15 de enero de 2018, el MIC aprobó 15 nuevos proyectos de inversiones privadas, por un total de USD 20.003.684, que van a generar 146 nuevos puestos de trabajo, bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 De Inversiones.

Estas inversiones fueron autorizadas a través de resoluciones biministeriales, conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Entre los proyectos más representativos se pueden mencionar la ampliación de la actividad existente para la producción de huevos frescos pasteurizados de gallina, con un monto de inversión de G. 37.500.000.000; ampliación de la actividad existente, que consiste en la prestación de servicios portuarios y transporte de granos de cereales y oleaginosas, por G. 29.864.364.471; ampliación de una nueva instalación de planta industrial de producción de tejidos de punto de poliéster, por G. 9.102.309.453; nueva actividad de cría y engorde de pollos parrilleros, por G. 4.250.000.000.

La promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de la Ley 60/90 es de particular interés, debido a su finalidad de apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo. Por su parte, los proyectos de inversión aprobados están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.

En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.

Para poder obtener el beneficio, las empresas deben iniciar sus trámites en la sede del MIC, presentando los requisitos formales, los cuales incluyen un proyecto de inversión que individualice la actividad a realizar, los representantes legales, montos de la inversión, cronograma y varios otros datos sobre la actividad a realizarse con esa inversión de capital.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.