Tatiana Mursa: “Necesitamos cerrar más acuerdos para incrementar la exportación de autopartes”

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva concretó un acuerdo la semana pasada con Hyundai, con el objetivo de aumentar sus inversiones en el gigante sudamericano. Este hecho es beneficioso para Paraguay, que actualmente cuenta con un buen complejo de industrias autopartistas que poseen como principal mercado el territorio brasileño.

Desde la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), en reiteradas ocasiones mencionaron que el momento por el que está pasando el sector es cada vez más alentador. “Hoy el sector está recuperándose después de la crisis sanitaria y logística, que fue la que se estiró por más tiempo”, manifestó Tatiana Mursa, presidenta de la AIAP, quien además señaló que hasta ahora hay una reducción de las ofertas de componentes en todo el mundo.

Aparte de esas condiciones, añadió que los acuerdos con Brasil y Argentina están funcionando y los envíos se mantienen. “Nosotros ya tuvimos una conversación con todos los tomadores de decisiones del Gobierno y lo que les manifestamos es que necesitamos cerrar más acuerdos beneficiosos para que podamos ir incrementando nuestro volumen de exportación”, sostuvo Mursa.

Acuerdo con Brasil

El anuncio se dio la última semana de febrero, sin embargo, la semana pasada desde el Palacio de Planalto volvieron a recordar que la lluvia de inversiones comenzaría a volver más fértil el territorio brasileño. La reunión definitiva se dio el 22 de febrero, cuando el presidente global del Grupo Hyundai Motor, Eui-Sun Chung se reunió con Lula y luego anunció inversiones por US$ 1.100 millones hasta 2032.

Los recursos se concentrarán en tecnología, en particular en los vehículos híbridos, eléctricos y verdes propulsados por hidrógeno, otra industria en pleno crecimiento en la región, incluido Paraguay. En total, Hyundai invertirá unos US$ 2,5 mil millones y creará más de 6.500 empleos directos en el país.

Según consultamos con profesionales del Centro de Difusión y Análisis de la Economía Paraguaya (CADEP), actualmente hay una serie de millonarias inversiones siendo anunciadas en el sector automotriz brasileño, entre ellas las de Hyundai, incluyendo la primera fábrica de autos eléctricos de Sudamérica. Los economistas que conversaron con InfoNegocios Paraguay, señalaron que la reforma tributaria, que exonera a la industria, la retomada de la demanda y del crédito interno, y la política de neoindustrialización anunciada hace unos meses son los elementos que están apuntalando al sector automotriz brasileño.

Un punto a destacar como novedad es que ahora los grandes inversionistas en el sector brasileño son asiáticos, aunque también se mantienen algunos jugadores europeos y americanos. Además, nuestras fuentes dijeron que la retomada del dinamismo del sector incrementó las posibilidades de aumento de la demanda de autopartes y encadenamientos. Esto último, favorecería a la industria paraguaya.

Por otra parte, la política industrial establecida por el gobierno de Lula está reparando los problemas que generó la administración de Jair Bolsonaro, que desembocó en la reducción de la demanda interna y la reducción de las exportaciones a Argentina, su principal socio comercial.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.