Tercerización con sello paraguayo: US$ 150 millones en juego y un futuro de exportación de servicios

(Por SR) En un edificio con paredes de vidrio, alguien atiende una llamada, otro resuelve un reclamo técnico y otra persona orienta a un cliente desde una pantalla. Lo que parece una escena cotidiana es, en realidad, parte de una industria silenciosa, pero poderosa que genera más de US$ 150 millones al año en Paraguay: la tercerización de servicios o BPO (Business Process Outsourcing). Y hoy, ese sector inicia una nueva etapa con la transformación de su cámara gremial.

La Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser) —antes conocida como la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc)— decidió actualizar su identidad visual y estratégica para alinearse con el dinamismo del rubro. “La industria ya no es solo atención telefónica. Incluye desde soporte técnico hasta desarrollo de software, pasando por marketing, educación, contabilidad y más. Era hora de que nuestra imagen acompañe ese crecimiento”, explicó Pablo Zabala, presidente del gremio, en conversación con InfoNegocios.

Capaser agrupa a más de 15 empresas líderes como Avanza, E-Service, Voicenter, Zabe, Epicus, Nestlé, entre otras. En conjunto, representan cerca del 70 % del empleo formal dentro del sector, que ya suma alrededor de 12.000 trabajadores, mayormente jóvenes y mujeres.

La clave del crecimiento

Una reciente encuesta elaborada por Captura Consulting revela un dato que ilustra bien la esencia de esta industria: el 76% de quienes trabajan en ella tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Para muchas de ellas, este es su primer empleo formal y, en muchos casos, su única fuente de ingresos. “Este no es un trabajo de paso. Es una plataforma de formación, crecimiento y autonomía económica”, afirmó Zabala.

El 65% de los encuestados declaró ser el principal sostén económico de su hogar. Y más del 80% tiene expectativas de crecer profesionalmente dentro del sector. La industria se ha convertido, así, en un puente entre la juventud y el empleo digno. “La gente se forma aquí y luego puede continuar en un banco, una aseguradora o una multinacional. Nosotros damos herramientas que abren puertas”, agregó.

Una industria que exporta talento

Aunque aún en etapa incipiente, la exportación de servicios es uno de los principales focos de Capaser. “Siempre uso el ejemplo de Córdoba, Argentina, que tiene la misma cantidad de habitantes que Paraguay y logró generar 50.000 empleos en BPO. Nosotros recién estamos empezando a jugar ese partido, pero ya mostramos buenos resultados”, subrayó Zabala. El idioma neutro, la calidez del trato y la vocación de servicio del talento paraguayo son, según él, las ventajas competitivas más fuertes del país.

Pero para escalar, nuestro país necesita más: formación técnica, acuerdos de doble tributación que favorezcan la contratación desde el extranjero y políticas públicas que fortalezcan el ecosistema. En ese sentido, Capaser trabaja activamente con el Gobierno en diversas mesas sectoriales y programas de capacitación, como los impulsados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social o el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SNPP).

La apuesta a mediano plazo es clara: convertir a Paraguay en un hub regional de tercerización de servicios. “Tenemos todo para lograrlo: estabilidad macroeconómica, talento joven, conectividad, infraestructura y empresas comprometidas. Lo que falta es seguir invirtiendo en calidad, porque no queremos contratos por precio, sino por excelencia”, remarcó Zabala.

Así, con un nuevo nombre, una visión renovada y el respaldo de una industria que ya mueve millones, Capaser no solo reconfigura su imagen institucional: también marca el inicio de una nueva etapa para miles de trabajadores que encuentran en este sector una oportunidad real para progresar.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.