Tercerización con sello paraguayo: US$ 150 millones en juego y un futuro de exportación de servicios

(Por SR) En un edificio con paredes de vidrio, alguien atiende una llamada, otro resuelve un reclamo técnico y otra persona orienta a un cliente desde una pantalla. Lo que parece una escena cotidiana es, en realidad, parte de una industria silenciosa, pero poderosa que genera más de US$ 150 millones al año en Paraguay: la tercerización de servicios o BPO (Business Process Outsourcing). Y hoy, ese sector inicia una nueva etapa con la transformación de su cámara gremial.

La Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser) —antes conocida como la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc)— decidió actualizar su identidad visual y estratégica para alinearse con el dinamismo del rubro. “La industria ya no es solo atención telefónica. Incluye desde soporte técnico hasta desarrollo de software, pasando por marketing, educación, contabilidad y más. Era hora de que nuestra imagen acompañe ese crecimiento”, explicó Pablo Zabala, presidente del gremio, en conversación con InfoNegocios.

Capaser agrupa a más de 15 empresas líderes como Avanza, E-Service, Voicenter, Zabe, Epicus, Nestlé, entre otras. En conjunto, representan cerca del 70 % del empleo formal dentro del sector, que ya suma alrededor de 12.000 trabajadores, mayormente jóvenes y mujeres.

La clave del crecimiento

Una reciente encuesta elaborada por Captura Consulting revela un dato que ilustra bien la esencia de esta industria: el 76% de quienes trabajan en ella tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Para muchas de ellas, este es su primer empleo formal y, en muchos casos, su única fuente de ingresos. “Este no es un trabajo de paso. Es una plataforma de formación, crecimiento y autonomía económica”, afirmó Zabala.

El 65% de los encuestados declaró ser el principal sostén económico de su hogar. Y más del 80% tiene expectativas de crecer profesionalmente dentro del sector. La industria se ha convertido, así, en un puente entre la juventud y el empleo digno. “La gente se forma aquí y luego puede continuar en un banco, una aseguradora o una multinacional. Nosotros damos herramientas que abren puertas”, agregó.

Una industria que exporta talento

Aunque aún en etapa incipiente, la exportación de servicios es uno de los principales focos de Capaser. “Siempre uso el ejemplo de Córdoba, Argentina, que tiene la misma cantidad de habitantes que Paraguay y logró generar 50.000 empleos en BPO. Nosotros recién estamos empezando a jugar ese partido, pero ya mostramos buenos resultados”, subrayó Zabala. El idioma neutro, la calidez del trato y la vocación de servicio del talento paraguayo son, según él, las ventajas competitivas más fuertes del país.

Pero para escalar, nuestro país necesita más: formación técnica, acuerdos de doble tributación que favorezcan la contratación desde el extranjero y políticas públicas que fortalezcan el ecosistema. En ese sentido, Capaser trabaja activamente con el Gobierno en diversas mesas sectoriales y programas de capacitación, como los impulsados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social o el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SNPP).

La apuesta a mediano plazo es clara: convertir a Paraguay en un hub regional de tercerización de servicios. “Tenemos todo para lograrlo: estabilidad macroeconómica, talento joven, conectividad, infraestructura y empresas comprometidas. Lo que falta es seguir invirtiendo en calidad, porque no queremos contratos por precio, sino por excelencia”, remarcó Zabala.

Así, con un nuevo nombre, una visión renovada y el respaldo de una industria que ya mueve millones, Capaser no solo reconfigura su imagen institucional: también marca el inicio de una nueva etapa para miles de trabajadores que encuentran en este sector una oportunidad real para progresar.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.