¿Tiene Paraguay suficientes empresas de logística para cubrir la demanda? (ahorran hasta en 20% los costos)

La cadena de suministro es la columna vertebral de una empresa, y cada vez más las compañías grandes, y aún las que no, se están volcando a contratar los servicios de empresas especializadas para reducir costos, lo que a su vez estimula la proliferación de las firmas que ofrecen logística.

“La mayoría de las empresas importantes o grandes ya cuentan con un esquema logístico tercerizado en manos de empresas especializadas en el negocio de la logística, en búsqueda de la mayor eficiencia posible y de reducir los costos en todas las áreas. Y tanto las firmas que ofrecen logística interna como las internacionales se han ido profesionalizando muchísimo”, afirmó Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Hoy abundan las firmas de distribución y logística que se encargan de la tarea de llevar el producto desde el puerto hasta la empresa e, incluso, hasta el cliente final, pasando por la gestión aduanera, cubriendo en la práctica toda la cadena de suministro.

“Antes las empresas contaban con gente dentro de su estructura que hacían gran parte de la logística internacional, de la logística portuaria y la logística de distribución local. Ahora todo eso queda en manos especializadas”, agregó Dumot.

Quizás te interese leer: Ante un mercado competitivo, Teo Cargo ofrece soluciones operativas a empresas

Hoy hay una importante competencia entre compañías dedicadas a la logística. ¿Tiene Paraguay suficientes empresas de distribución y logística para cubrir la demanda? “Muchísimas. Y creería que hay de más”, aseguró Joaquín González, director de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

“Para nosotros es clave la logística y sin esa pata de la mesa nuestro negocio no va a funcionar. De nada sirve tener la mejor fuerza de ventas, las mejores acciones comerciales sin una buena logística al momento de la entrega, cuando se cierra la venta”, señaló Bruno Cuevas, gerente comercial de Dylo, el operador logístico de Nestlé en Paraguay.

Consultado Dumot sobre la influencia de un buen sistema de suministro en el costo final de un producto, señaló que “la cadena tiene muchísimos componentes y si está mal gestionada, frente a una bien gestionada, puede llegar a incidir de un 15% a un 20% en el precio final, dependiendo del tipo de producto, porque hay algunos más sensibles que otros a la buena o mala logística”.

Para garantizar un suministro eficiente una empresa debe contar con una flota de vehículos lo más nueva posible, para que no tenga inconvenientes mecánicos; un buen costo, porque es un componente importante de la estructura de costo operativo. “Otro punto importante es la comunicación, para que podamos estar en línea con los choferes y ayudantes y así evitar o solucionar cualquier inconveniente en el trabajo”, aseveró Cuevas.

Dumot recalcó que más allá de la modalidad de gestión, que hoy privilegia la tercerización para la búsqueda de eficiencia, “la cadena de suministro es la columna vertebral de una empresa, sobre todo para las de nuestro gremio; las importadora, dependemos de que la cadena de suministro esté bien armada desde origen”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.