Va para más: Sector inmobiliario será foco de inversión en los próximos años ante alta demanda

Durante la Expo Feria Mi Vivienda 2023, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, resaltó que con estas iniciativas buscan llegar a la clase media y cumplir el sueño de la casa propia y que más que una mercancía, el acceso a la vivienda sea digna y sobre todo un derecho humano.

“Hace dos años iniciamos este programa (Mi Vivienda) orientado a la clase media trabajadora. La idea es ir consolidando cada vez más esos programas para poder asistir a las familias que ganan más de un salario mínimo y no tienen casa propia a través del subsidio por parte del Gobierno y el crédito complementario que otorga al sector financiero”, dijo.

En cuanto al déficit habitacional, el ministro manifestó que hasta el momento hay 1.152.000 personas con déficit, del cual el 93% está orientado al déficit cualitativo, es decir, más de 1 millón de personas tienen casa, pero de mala calidad.

Por esta razón, “el próximo año, y teniendo en cuenta el bono demográfico, el foco de la inversión va a estar en el sector inmobiliario. La gente que tiene una casa de baja calidad va a querer refaccionar, remodelar, ampliar”, expuso.

El secretario de Estado destacó que hace cinco años no había tantas desarrolladoras inmobiliarias en el mercado como ahora y esa es la respuesta a una demanda existente.

“Este es el único momento en que la demanda supera a la oferta. Recibimos mucha gente de Argentina, que encuentran en nuestro país un foco de inversión mucho más estable y sólido por los fundamentos macroeconómicos. Ellos ven como una opción invertir en el sector inmobiliario y muchos pueden comprar edificios y utilizarlos como obtención de renta o comercialización”, reveló Pereira, quien además precisó que el segmento de inversiones inmobiliarias creció más del 20% en los últimos dos años.

Quizás te interese leer:

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Otro halago para el mercado inmobiliario paraguayo y esta vez vino de Forbes: la previsibilidad y rentabilidad

Boom de la construcción inmobiliaria se extendería por 30 años: “Estamos en el radar de toda la región”

Por su parte, Teresa de Velilla, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), indicó que la AFD ya ha otorgado préstamos por US$ 1.000 millones para el desarrollo inmobiliario en Paraguay.

“Hoy casi el 45% de la cartera que administra la AFD está orientada a la vivienda. Esto lo podemos hacer gracias a las alianzas estratégicas con bancos, financieras y cooperativas. Hemos otorgado préstamos para más de 25.000 familias paraguayas”, afirmó.

Agregó que existe la posibilidad de sumar ingresos de la familia (papá, mamá, hijos) para acceder a una vivienda propia a precio de alquiler en el plazo de 20 a 30 años.

Además, Velilla consideró que pese al encarecimiento de las tasas de crédito, el año pasado batieron récords, beneficiando de 3.700 familias, de las cuales el 29% fueron mujeres las beneficiarias. “Fue un récord absoluto y este año de vuelta creemos que vamos a alcanzar eso. Hoy tenemos sistemas tecnológicos que permiten acelerar los procesos”, dijo.

Por último, Velilla mencionó que hoy les entusiasma las variadas opciones y la evolución en el ecosistema inmobiliario. “Nos alienta y nos dice que hay un mercado muy importante”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.