Verónica Ruiz del Vizo: “Limitarse a no querer invertir es apostar a la propia desaparición de la relevancia actual”

En un mundo en el que todas las plataformas cambiaron, todavía hay marcas y proyectos que siguen aplicando las mismas estrategias; y si no se adecuan a las nuevas tendencias corren el riesgo de quedarse atrás. Hoy las compañías deben actualizar su manera de conectar, recomienda Verónica Ruiz del Vizo, experta en marketing digital y CEO de Amarillo Creative Lab.

“Haz que te descubran o quedarás atrás frente a los cambios violentos del entorno moderno”, propuso Ruiz del Vizo. En el mercadeo moderno, que involucra a las plataformas digitales, una de las grandes frustraciones de las marcas es haber invertido en campañas, videos para que más gente conozca su propuesta y contenido, pero luego el alcance no es el esperado.

“Todo el mundo tiene la esperanza de hacerse viral, pero los algoritmos han cambiado mucho. ¿Qué buscan las plataformas, qué le da viralidad a lo que subo? La ecuación cambió, sobre todo con la entrada de TikTok en el mercado de plataformas; ya no es como antes que mientras más seguidores tienes también tienes más alcance”, dijo.

La experta señaló que ahora cada pieza de contenido por sí misma es estudiada por el algoritmo, que le da prioridad a los tópicos que tienen la narrativa correcta para, a su vez, darle más alcance en las plataformas digitales.

¿Cuál es esa narrativa qué hay que construir para tener más visibilidad? Ruiz del Vizo recalcó que la diferenciación es lo primero, y que esa diferenciación no puede estar muy alejada de la autenticidad, de lo que nuestro producto o empresa ofrece. “A veces pasa que para diferenciarme decido hacer un baile en TikTok, pero resulta que la mía es una firma de abogados. Y no podés poner a los abogados a bailar en TikTok”, advirtió.

¿Cómo encontrar ese elemento diferenciador? Ruiz del Vizo explicó que se puede contratar a especialistas que estén dentro de la firma o que podrían ser externos, con agencias. “Tenemos clientes a los que incluso les ayudamos a construir su equipo in house”, refirió.

Un equipo interno se impone porque hoy la dinámica es diferente y se necesita, por ejemplo en el sector de retail, de colaboradores que actúen tan rápido como las ofertas, como los cambios de productos y que, quizás a, un personal externo le va a tomar más tiempo entender la lógica interna de la compañía.

“Lo que sí creo es que hacerlo solo, si eres una compañía, una empresa grande, es muy difícil porque necesitas gente que te ayude a hacer video -porque es muy solicitado en las plataformas-, o que te ayude con las pautas publicitarias de manera correcta para que más gente te descubra”, aseveró.

Invertir ¿sí o no?

Según la especialista, limitarse a no querer invertir es apostar a la propia desaparición de la relevancia actual, porque uno no está solo en el mercado, tiene competencia; y si los competidores están siendo relevantes, haciendo esfuerzos por posicionarse en el top of mind y aparecen de manera oportuna en los medios, quedarse quieto es estar en desventaja.

¿Se ve el retorno? “Depende del sector, no hay fórmulas mágicas. Lo que sí creo es que donde no se invierte no puedes esperar retorno. Invertir a veces no es sólo el retorno que te trae sino el aprendizaje y la comprensión que también generas en el equipo. Creo que hay que atreverse a invertir. Si tu competidor lo está haciendo, y te quedas adormecido, el riesgo es mayor a la inversión”, remarcó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.