Villeta está de fiesta: urbe industrial con más de US$ 3.000 millones en inversión

Favorecida por su costa del río Paraguay, y su proximidad a la capital del país, Villeta es considerada un atractivo para los inversionistas extranjero. Hasta la fecha alberga a más de 80 empresas entre chicas, medianas y grandes.

La ciudad de Villeta del Guarnipitán cumple 310 años de fundación, constituyéndose no solo como un polo de puertos, sino como una urbe industrial con más de tres siglos de historia.

Su atractivo radica en sus espacios disponibles, su proximidad a la capital del país y su ubicación al margen del río Paraguay, lo cual contribuyó a que, a lo largo de los años, se instalaran grandes industrias tanto nacionales como multinacionales, fortaleciendo el desarrollo de la comunidad.

“Somos el distrito más grande del departamento Central, con 975 km2, y tenemos unos 70 km de costa del Río Paraguay, que nos hace ser atractivos para los inversionistas extranjeros” comentó Teodosio Gómez, intendente de la Municipalidad de Villeta.

Según datos registrados por el municipio, actualmente existen más de 80 empresas entre chicas, medianas y grandes, que brindan empleo a la mayoría de los habitantes, quienes además se sustentan mediante ingresos que provienen de la agricultura y la ganadería.

“En estos últimos 10 años el distrito ha percibido más de US$ 3.000 millones en inversión desde el sector privado, lo que hecho posible que hoy en día Villeta sea considerada un centro industrial”, manifestó Gómez.

Por otro lado, también destacó que, entre las grandes inversiones hechas se encuentra la de la multinacional Omega Green, que tiene previsto invertir US$ 800 millones, permitiendo así la creación de más fuentes de trabajo.  

Quizás te interese leer: Copetrol será uno de los accionistas de Omega Green (el emblema decidió apostar a la primera planta de biocombustible del sur)

“Somos un distrito en crecimiento, gracias a las distintas empresas que se han ido instalando con el paso del tiempo, hemos visto un encadenamiento productivo muy positivo en el sector agropecuario, industrial y de servicios”, expresó Gómez.

Algunas de las empresas que se encuentran instaladas actualmente en Villeta son: Flouder SA, Resplandor SA, Domec SA, Bolpar SA, Organitec Fertilizante SA, Caiasa, entre otras. También es sede de importantes puertos privados con importante movimiento de cargas como Terport, Puerto Seguro y Caacupe-mí.

Punto naranja

Villeta fue antiguamente puerto de exportación de naranjas y cuenta con una arquitectura del siglo XIX. Entre sus edificaciones se destacan la iglesia parroquial con pinturas murales de Adán Kunos. La ciudad es cuna de los conocidos poetas Rubén Barreiro Saguier y Susy Delgado.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.