Yerba mate paraguaya sigue fuerte y ganando mercados, pero ¿cómo surgió el conflicto con Argentina y qué dice la industria yerbatera local?

(Por BR) El sector yerbatero paraguayo se alista para expandir sus exportaciones a nuevos mercados, resaltando la calidad de su yerba mate, con un proceso de estacionamiento de hasta tres años. A pesar de la apertura de la importación de alimentos en Argentina, surgen rumores sobre posibles restricciones debido a acusaciones de evasión de controles sanitarios.

Paraguay está preparado para aumentar sus exportaciones de yerba mate y alcanzar nuevos mercados internacionales, destacando la calidad de su producto y el cumplimiento del estacionamiento de la yerba canchada (sin molienda), que varía entre 18 y 24 meses, y en algunos casos hasta tres años para la industrialización de la molienda suave. Actualmente, Paraguay exporta a 27 destinos. Hasta abril, se exportaron 2.047 toneladas de yerba mate a Argentina. 

Con la reciente liberación de la importación de alimentos de la canasta básica por parte del Gobierno argentino, incluyendo la yerba mate, presenta una oportunidad significativa para el país.

Sin embargo, existen rumores de que estas podrían ser frenadas, según varios medios de comunicación de Argentina. “Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que un juez frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay porque las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto como canchada fina, lo cual equivale a un alimento elaborado para el Estado argentino”, se lee en una publicación de Clarín.

El planteo judicial fue realizado por Marcelo Hacklander, director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones. En su presentación ante el magistrado, el productor pidió que “se declare medida cautelar con el fin de garantizar el efectivo derecho a la salud de los consumidores del producto a vender a futuro, y en resguardo de la economía familiar integral del grupo vulnerable constituido por los pequeños productores yerbateros de la provincia de Misiones”.

En respuesta a lo acontecido el Centro Yerbatero Paraguayo indicó que el nuevo gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, retiró la potestad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular los precios y la comercialización de la yerba mate en el mercado local.

Además, el gremio se posicionó y rechazó las descalificaciones de la yerba mate paraguaya y aseguró: “Los industriales de dicho país aprovecharon la ventaja competitiva dada por la diferencia cambiaria pues la calidad del producto paraguayo es igual o mejor al obtenido en dicho territorio. Debido a esta circunstancia, se evidenció un significativo aumento en la demanda, reflejada en las importaciones hechas por Argentina. Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas”.

“Desde esta zafra, los precios se fijarán según la oferta y demanda, similar al modelo de economía abierta de Paraguay. Además, Argentina autorizó la importación de yerba mate para abastecer a los consumidores locales. En respuesta, el INYM inició una campaña de difamación contra la yerba mate de Paraguay y Brasil, sin basarse en análisis o investigaciones científicas comprobadas en las zonas productoras”, afirmó Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

Paraguay, líder en exportación de yerba mate

Ante el crecimiento de las exportaciones y la conquista de mercados como el sirio, la industria yerbatera paraguaya se posiciona como líder global gracias a la innovación en presentaciones y calidad del producto. 

“Nuestra yerba mate está libre de pesticidas, porque buscamos mantener sus propiedades y sabor autóctono, lo que hizo posible que ganara preferencia en mercados exigentes. Desde Centro Yerbatero Paraguayo trabajamos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio para mejorar la competitividad, incrementar exportaciones y promover el producto en ferias internacionales, consolidando su presencia mundial”, resaltó Oswald.

Por otro lado, también reiteró: “Actualmente se están realizando análisis de calidad para demostrar la superioridad de la yerba mate paraguaya en comparación con otros países productores. En cuanto a las relaciones comerciales entre Argentina y Paraguay seguirán su curso sin interrupción, siendo beneficiosas para la economía paraguaya, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del sector yerbatero”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.