La inspiración proviene de ellas: Estas son las Siete Magníficas del Paraguay

Son pioneras por asumir riesgos profesionales y personales en emprendimientos, en muchos casos, inéditos en el país. Sus trayectorias son ejemplares e inspiradoras, y en esta nota les presentamos a siete mujeres que con su tarea representan a las innumerables que, diariamente, demuestran que el talento y el esfuerzo no tienen género.

Quiere pedalear en el Tour de Francia

Agua Marina Espínola es la primera ciclista de ruta profesional paraguaya de la historia en participar en los Juegos Olímpicos. Sus logros en el deporte incluyen campeonatos nacionales desde el 2011 hasta el 2016, títulos en mountain bike, medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil, medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2013, campeona sudamericana en un torneo realizado en Paraguay, en maratón, y podios en Europa. Su última gran conquista: medalla de oro en los Juegos ASU 2022.

Imprimió cultura y arte en la moda

Luciana Abente, propietaria y directora de Artemera, conjuga arte con moda y ofrece prendas con diseños atractivos y con temática que resalta las tradiciones y la naturaleza paraguayas. Su mayor éxito es haber posicionado a la marca y haberla convertido en una empresa exitosa y reconocida, y ya con años de presencia en el mercado.

Abrió el mundo de café de especialidad

Mary Jung, una de las propietarias de Mary´s Coffee House, elevó un peldaño el arte del barismo, introduciendo en el gusto del consumidor paraguayo el café de especialidad, siendo la pionera en esta variedad de la bebida. Y comparte sus conocimientos como barista con los interesados en aprender este arte.

Paraguaya especialista en computación cuántica

Paloma Machaín es doctora en Física con un PhD en Física de la Nanyang Technological University de Singapur. También tiene una maestría en Ciencias Físicas y una licenciatura en Física, otorgadas por el Instituto Balseiro de Argentina. Se destacan sus trabajos en nanotecnología y computación cuántica.

Rescata alimentos para disminuir su desperdicio

Ximena Mendoza es fundadora y directora de la empresa social Mboja’o, que nació con el objetivo de encarar una lucha contra el desperdicio de alimentos. Ofrece al sector gastronómico un servicio de recolección de alimentos que no se comercializaron en el día, para entregarlos a entidades benéficas tales como comedores sociales, fundaciones y hogares.

Impulsa el venture capital para startups

Una de las mayores impulsoras de la Asociación Paraguaya de Venture Capital (Parcapy) y su actual presidente, Vivianne Bernardes de Cibils es además cofundadora y directora de Cibersons. Parcapy es una organización sin fines de lucro que tiene el propósito de promover y desarrollar la industria del capital de riesgo como motor dinamizador de la economía en el país.

Conquista la pistas y brilla en Dakar

Andrea Lafarja es corredora de rally, una modalidad del deporte motor exigente tanto física como mentalmente, pero en la que la compatriota se destaca participando en las pruebas más agotadoras del mundo, como el Dakar, donde completar la carrera ya es sinónimo de capacidad física y de excelencia en la conducción. Andrea puede exhibir que pudo completar dos ediciones. Ostenta además un bicampeonato sudamericano y títulos conseguidos en Argentina, Brasil y en nuestro país.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.