Andrea Lafarja sobre el Dakar: “Dentro de un auto todos somos iguales, no sé porque hay más hombres que mujeres”

(Por DG) La corredora paraguaya Andrea Lafarja se destacó este año tras conseguir su mejor resultado en el Rally Dakar, luego de atravesar 14 etapas y más de 8.000 kilómetros recorridos en el desierto árabe. Y desde ayer corre en el SARR 2023, conocido como el Dakar sudamericano.

Actualmente, Andrea Lafarja se encuentra en Argentina para competir en el SARR 2023, una carrera considerada como el Dakar sudamericano porque dura varios días y se corre en el desierto argentino. Serán 10 días de competencia del 15 al 25 de febrero. InfoNegocios accedió a una entrevista con Lafarja en la que rememoró lo que significó para ella como corredora esta hazaña que le redituó en óptimos resultados en un deporte motor en el cual normalmente participan más hombres que mujeres.

“Este año fue uno de los Dakar más difíciles de los últimos 20 años, eso fue dicho por los pilotos que corrieron muchas ediciones. Cuando vimos la meta de llegada nos sentimos con una satisfacción increíble. El hecho de saber que pudiste superar todos los problemas que ocurrían día a día y seguir, además llegar en un buen puesto significa una felicidad  inexplicable”, expresó Lafarja, quien compitió al mando de una Toyota Hilux T1+ en el Team Overdrive Racing, con el apoyo de Puma Energy.

Consideró además que todos los pilotos y equipos se sintieron orgullosos de haber terminado la carrera más difícil del mundo. Además, Lafarja cree que la satisfacción máxima es haber sido elegida entre muchos pilotos para representar al Paraguay y a Puma Energy Rally Team. “Este es un deporte de hombres, pero dentro de un auto todos somos iguales, no sé porque hay más hombres que mujeres”, añadió respecto a ser una competidora femenina.

En cuanto a la camioneta elegida, la destacada competidora expresó que fue un gran acierto, debido a que el equipo prefirió jugarse por un equipo de punta como lo es Overdrive. “Siempre digo que esta camioneta es casi un auto R5 de rally, porque está preparada para este tipo de carreras y es muy confiable”, dijo.

Sin embargo, puntualizó que al ser una camioneta tan rápida, existen dificultades, pero día a día se adaptó y ensambló. “También fue una adaptación con el copiloto, ya que era la primera carrera de muchos días que corríamos juntos. Fue una hermosa experiencia y trajimos la medalla a Paraguay”, rememoró.

La Toyota Hilux T1+ con la cual compitió Lafarja tiene un motor central V8, de 400 CV de potencia electrónica Motec, tiene suspensión Reiger de 330 mm de recorrido, frenos AP de 343 mm con bombas de 6 pistones, un peso de 2.000 kg, ruedas de 37 pulgadas, body carbon/fiber, tanque a gasolina de 550 litros, cambio Sadev secuencial de 6 velocidades, top speed limitado a 170 km/h.

Por último la piloto hizo hincapié en el apoyo económico de Puma Energy, sin lo cual la carrera del Dakar 2023 hubiera sido imposible de afrontar, precisamente por el tema económico. Por otro lado, destacó que tenemos que estar orgullosos de que Puma Energy haya elegido a una piloto mujer y de Paraguay para que nuestro país esté en la vidriera del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.