Sigue pedaleando: Agua Marina Espínola ahora apunta a participar oficialmente en el Tour de Francia

(Por DG) Se clasificó a los Juegos Olímpicos 2021, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Odesur de Asunción 2022 y un Campeonato Sudamericano Juvenil, además logró una medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en 2013, entre otras distinciones. Nos referimos a la ciclista paraguaya Agua Marina Espínola, quien se encuentra en España y conversó con InfoNegocios sobre su exitosa carrera.

Image description
Image description

“En el ciclismo me inicié a los 14 años, en el 2010, al conseguir mi primera bicicleta de ruta. Recurrí a dos ciclistas y uno de ellos me ayudó al prestarme una bicicleta básica para empezar. En esa época me vio el entrenador de la selección y desde allí empecé a entrenar.  También estuve con el equipo de la Universidad del Pacífico en el 2014 y en el 2015 en el de la Universidad Autónoma de Asunción”, refirió Agua Marina Espínola.

Agregó que eligió el ciclismo como disciplina deportiva porque le atrajo mucho el espíritu de la bicicleta, “que nos lleva adonde queremos ir”. Poder hacerlo cada vez con más rapidez fue lo que en un primer momento le llamó la atención. Además, dijo que le gustaba el hecho de que podía llevarla a cualquier lugar, pero luego ya pensó seriamente en competir.

Comentó que a su familia le costó un poco aceptar su elección, por el hecho de que era muy joven y realizaba sus entrenamientos sobre el Acceso Sur. Esto, sobre todo a su padre, le parecía muy inseguro y peligroso.

Sin embargo, con el tiempo vieron que la joven demostraba responsabilidad. En cuanto al apoyo del sector, Agua Marina comentó que la Federación de Ciclismo estaba impulsando la disciplina y fue en el preciso momento en el que ella empezó a competir.

 “Me di cuenta de que podría destacarme y me apasioné por el ciclismo desde que tenía 15 años, en el 2011, durante la competencia de la Copa de Asunción y el Sudamericano en Brasil”, recordó.

En cuanto a los entrenamientos, inicialmente los realizaba durante dos horas sobre la avenida Acceso Sur y luego se sumó al grupo de la selección. Con ellos, completaba sus entrenamientos. Agua Marina mencionó que vivía en San Antonio y debía ir hasta Ñu Guasu cada día, por lo que hacía unos 80 a 100 kilómetros diarios.

“Hoy día entreno una media de entre dos a cinco horas, pero ya con herramientas como el potenciómetro, el pulsómetro, que miden la frecuencia cardíaca, la potencia que uno ejerce en los pedales y el esfuerzo que uno hace”, afirmó la medallista.

Puntualizó que gracias al ciclismo recorrió y compitió en más de 20 países, que incluyen casi toda Sudamérica, Centroamérica, México y varios de Europa.

“Gané campeonatos nacionales desde el 2011 hasta el 2016, luego tuve títulos en mountain bike (incursionó durante un tiempo). Fui medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil, medalla de bronce en los Juego Suramericanos de la Juventud en 2013, campeona sudamericana en un torneo que se realizó en Paraguay, en maratón. En Europa mi primer podio fue en Francia, luego en algunas carreras regionales”, detalló sobre sus logros. 

Cabe destacar que Agua Marina fue la primera ciclista paraguaya en clasificarse a los Juegos Olímpicos 2021, que reconoce como uno de los logros más grandes de su carrera. Añadió que le sirvió de motivación y para conseguir el apoyo al ciclismo en Paraguay.

Sobre una competencia destacada en la que participó el año pasado explicó que se trató de una prueba femenina organizada por el Tour de Francia al que calificó de “linda experiencia”. 

“Ahora uno de mis mayores sueños es llegar a participar del Tour de Francia oficialmente, también en la Vuelta a España y una competencia en Italia. Estos son algunos de mis objetivos profesionales por cumplir de ahora en más”, sostuvo la atleta.

La ciclista se refirió al hecho de haber ganado la medalla de oro en los Juegos Odesur en Paraguay. Al respecto consideró que fue el mayor logro de su carrera y el más especial, porque ganar en el país fue muy alentador para ella y significó un gran impulso y además un sueño cumplido. Destacó el apoyo de todos, amigos, familiares y público en general y celebró esa experiencia motivadora en lo personal y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.