Vivianne Bernardes: “Debemos impulsar el venture capital porque es un potenciador de la economía”

La Asociación Paraguaya de Venture Capital es una organización sin fines de lucro con la misión de promover y desarrollar la industria del capital de riesgo en Paraguay como motor dinamizador de la economía. Su presidenta, Vivianne Bernardes de Cibils conversó con InfoNegocios para explicar sobre los fines de la asociación, que está abocada a la difusión del venture capital.

Image description

-¿En qué consiste el venture capital?

-Se trata de inversiones a muy largo plazo, son inversiones de riesgo. Cuando uno invierte en venture capital tiene que saber que lo está haciendo a 10 años. Probablemente durante esos 10 años no vas a ver una devolución de tu dinero, pero al cabo de ese tiempo sí podés encontrarte con que tu resultado es mucho más alto que lo que podrías tener con un emprendimiento tradicional. Puede ser que estés invirtiendo en emprendimientos tecnológicos, que pueden tener un despegue increíble, exponencial, pero que también tienen altas probabilidades de no funcionar.

-¿Cuándo se conformó Parcapy?

-Hace casi un año ya que empezó la idea de Parcapy, pero sin darle forma todavía, sin una estructura en ese momento, pero dando los primeros pasos para ver cómo hacer crecer este rubro, el venture capital, que todavía es desconocido en el país.

Pero ya hay un grupo jóvenes, que se están formando y que están impulsando esto, para que haya más disponibilidad para las startups que están empezando, más disponibilidad de fondos, de rubros, para que puedan recibir la inversión que necesitan para poder hacer la innovación que buscan.

-¿Qué motivó la creación de Parcapy?

-Trabajamos en esto hace tiempo, tanto en Paraguay como en otros países. Nos formamos en EE.UU. para aprender cómo funciona el venture capital. Nos dimos cuenta de que es fundamental incentivarlo teniendo a todos los stakeholders (los diferentes grupos de personas que influyen en una empresa) del ecosistema como parte, y con el conocimiento debido de este tipo de emprendimientos, de inversión; y nos pareció que la mejor forma de impulsarlo y enfocarlo es armando una agrupación. La idea es ir consolidando y capacitando.

-¿Cuáles son sus objetivos?

-Como grupo nos interesa todo lo que tenga un impacto positivo. Eso nos mueve a enseñar cómo canalizar la inversión en emprendimientos que generen un impacto positivo en el mundo. Eso es lo que nos mueve. También, obviamente, esto tiene que tener un retorno porque si no, no funciona.

-¿Qué tan grande debe ser la inversión en venture capital?

-Se recomienda que lo que se invierta en venture capital sea un porcentaje pequeño del activo de una persona, de institución, o lo que sea, porque es de riesgo. Está pensado para la gente a la que le gusta la innovación, conocer nuevas formas de solucionar problemas. Y los tipos de fondos, de inversiones, también están enfocados en diferentes verticales. Hay gente que se especializa en tecnología para el cambio climático, hay quien se especializa en tecnología para el agro, la salud, la educación, en fintech. Uno puede elegir a dónde dirigir su inversión.

El país ideal

-¿Un país debe ser desarrollado tecnológicamente para acoger mejor al venture capital?

-Es lo ideal, pero es como el huevo y la gallina, porque para que las cosas ocurran tienen que estar las dos partes, y si una no está, no está la otra. En Paraguay hay mucho por hacer, por avanzar, pero si no se empieza no va a funcionar. Y empezamos con lo que había y de la forma en que se podía, porque por más que el nuestro no sea el ideal de ecosistema tecnológico, lo importante es que hoy en nuestro país están todos los componentes que pueden lograr un crecimiento de este ecosistema. De alguna forma tenemos que empezar este camino, e impulsarlo, porque es un potenciador de la economía.

-¿Qué hace falta en Paraguay para desarrollar el venture capital?

-En Paraguay faltan muchas cosas. Falta mucho de capacitación en todo sentido, para la gente que va a invertir para entender cómo esto funciona, capacitación para los emprendedores en tecnología y en los avances tecnológico, para que puedan tener los conocimientos y herramientas necesarios para poder crear; y capacitación para el público, para que entienda sobre lo que consume en tecnología, para enseñarle al público cómo le va a servir para tener, incluso, una mejor calidad de vida. Nuestro cimiento y el mandamiento número uno de nuestra misión es la capacitación.

-¿Cómo lo harían?

-En Parcapy nos enfocaríamos más en la capacitación para la inversión en venture capital. Y desde nuestra área impulsaríamos las capacitaciones de otras áreas que también son fundamentales. Tenemos muchas formas de hacer esto. Estamos pensando en convenios con especialistas, con entes, con otros fondos internacionales que ya tienen mucha más experiencia en sus respectivos países, y tenemos toda la apertura de ellos para hacer webinars, que es lo que estamos organizando.

-¿Piden alguna adecuación de la legislación paraguaya para sus propósitos?

-En cuanto a leyes se está trabajando con la documentación legal que se utiliza en este tipo de inversión. Tenemos un grupo de abogados que ya estuvo trabajando, con el apoyo por el BID y la UIP, para tener toda la documentación y que eso sea esté en conocimiento del público en general y del Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos