Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Martínez describió el estilo de Casa Kõi como rústico moderno con toques minimalistas, donde la madera, los tonos neutros y los detalles artesanales generan una atmósfera cálida y relajada. “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y, al mismo tiempo, disfrutar de la frescura de la naturaleza”, destacó.

Uno de los diferenciales del alojamiento radica en su flexibilidad horaria. Los visitantes coordinan con el equipo el momento de check-in y check-out, lo que permite adaptarse a vuelos, escapadas de fin de semana o estadías largas. “Contamos con una persona encargada de recibir a cada huésped, entregar la llave y mostrar las instalaciones, por lo que siempre buscamos ajustarnos a la necesidad de quien nos visita”, explicó la propietaria.

En cuanto a la gastronomía, Casa Kõi estableció un convenio con el restaurante Terracota, que ofrece desayunos a precios preferenciales para los huéspedes. De esta forma, los visitantes eligen entre opciones locales o internacionales y disfrutan de una experiencia culinaria que complementa el encanto de Areguá.

El espacio también destaca por sus áreas comunes diseñadas para compartir: un patio con vegetación y hamacas, piscina con reposeras, quincho con parrilla, cocina totalmente equipada y hasta un estacionamiento para cinco vehículos. Además, las habitaciones principales combinan comodidad con detalles que invitan al descanso. “Nuestro objetivo siempre fue que la gente se sienta como en su propia casa”, remarcó Martínez.

La ubicación refuerza el atractivo del alojamiento. A pocos pasos se encuentran el Cerro Kõi, el Lago Ypacaraí con su costanera, y el centro histórico de Areguá con su arquitectura colonial y su tradición artesanal. “El horno Noborigama, los talleres de cerámica, los museos y hasta las cervecerías artesanales hacen de este lugar una experiencia completa”, señaló la empresaria.

Casa Kõi también conecta a sus huéspedes con la cultura local mediante tours y actividades personalizadas: recorridos de cerámica en talleres tradicionales, senderismo en el cerro, visitas guiadas por el casco histórico y experiencias gastronómicas que incluyen degustaciones de cervezas artesanales.

En cuanto a tarifas, el alojamiento ofrece opciones que se ajustan a distintos perfiles de viajeros. Las estadías arrancan en G. 450.000 por noche de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y temporada alta la tarifa asciende hasta G. 950.000. Para grupos, eventos privados o estadías prolongadas, Casa Kõi diseñó combos especiales y precios personalizados.

En un contexto donde el turismo apuesta cada vez más por experiencias auténticas, Casa Kõi se consolidó como un puente entre naturaleza, cultura y hospitalidad. “Creemos que Areguá es un destino que merece descubrirse con calma, y Casa Kõi es el lugar ideal para hacerlo”, concluyó Martínez.

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.