Made in Paraguay para el mundo: productos nacionales que quizás no sabías que se exportan

Hay productos paraguayos que salen al mundo, sobre todo commodities, y que se pueden considerar tradicionales. La mayoría de la gente sabe que nuestro país exporta soja y carne, especialmente, pero hay otros rubros cuya elaboración en nuestro país puede sorprender a muchos. Y ni qué decir de su arribo a mercados del extranjero. Esta es una lista de fabricaciones nacionales que, quizás, muchos no sabían que se exportan.

Son fabricaciones paraguayas no tradicionales que se venden en mercados externos. Entre enero y agosto de 2023 sobrepasaron los US$ 500.000. Estos son seis de los principales artículos innovadores, y sus mercados de destino, que Paraguay elabora para el mundo:

Emprendimientos Tembiaporã SA

Produce coco rallado que vende en Brasil. La planta de la empresa está ubicada en Saltos del Guairá, Canindeyú. Emprendimientos Tembiaporã cuenta con una capacidad de producción de 80 toneladas mensuales, con posibilidad de aumentar a 125 toneladas al mes.

Además posee una capacidad de producción de agua, aceite y leche de coco de 35.000 litros por mes, con posibilidad de aumentar a 51.000 litros mensuales. Cuentan con máquinas multicabezales para almacenar cocos, mezcladoras o partidoras a medida, cubetas de dosificación y empacadora. Emplea a una quincena de colaboradores entrenados.

Casex South America SA

Esta firma fabrica curativos (curitas) para Brasil en su factoría instalada en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. En Casex South America también elaboran bolsas de ostomía, un artículo utilizado en medicina para pacientes que tienen que deponer por una vía diferente a la natural.

Inpasa del Paraguay

Industria Paraguaya de Alcoholes SA es una empresa que elabora biodiesel para el mercado de los Países Bajos. Su fábrica está ubicada en Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú. Inaugurada en el 2006, comenzó sus actividades a finales del 2008.

La firma se presenta como el mayor productor de biocombustible en Paraguay. Su principal materia prima es el maíz y el sorgo para la producción del biocombustible denominado alcohol de cereales.

Fabrica 12 millones de litros de etanol por mes, además de azúcar y DDGS; este último es un producto de origen vegetal (maíz o sorgo), que se extrae de la viñaza destilada; es un concentrado de proteína digerible rico en fibras, minerales y aceite que se utiliza, principalmente, en raciones para animales.

Hagihara Industries Yguazú SRL

Esta es una empresa japonesa líder mundial en la producción de fibras sintéticas con aplicación en estructuras hormigonadas. Inició su operación en Paraguay este año y ya exporta a Brasil sus líneas para refuerzo de hormigón.

Con una inversión inicial de US$ 3 millones, y una capacidad de producción de 1.200 toneladas por año, se proyectaba que Hagihara Industries Yguazú generará 70 puestos de trabajo directos en el 2023.

Fábrica Paraguaya de Vidrios SA

FPV es una empresa que elabora botellas de vidrio y las vende en Brasil. Su planta fabril se encuentra en Ypané, en el Km 30 del Acceso Sur. Las botellas de vidrio se utilizan como envases de bebidas. FPV cubre un 75% de su fabricación con materia prima proveniente de material recuperado por recicladores y acopiadores.

CTC Global SA

Esta es una compañía estadounidense que fabrica carbonos para artículos eléctricos destinados al mercado de Argentina. Con una inversión inicial en equipamientos, anunciada por la empresa, de US$ 5 millones, CTC Global opera en Paraguay desde el año pasado con su cuarta planta de prueba y fabricación de núcleos de fibra compuesta.

La fábrica está situada en Puerto Fénix, departamento Central, y ya está prestando servicios a clientes en Sudamérica, como es el caso ya citado de Argentina.

 

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Aqualandia Delfines Park: una aventura en Caaguazú que combina un parque acuático con zoológico, insectario, safari y laguna

(Por LA) Un nuevo destino turístico en Caaguazú está rápidamente conquistando a las familias, se trata de Aqualandia Delfines Park. Este parque acuático y de aventuras, diseñado para ofrecer una experiencia única de esparcimiento, es uno de los lugares más visitados por quienes buscan disfrutar de un día lleno de diversión, contacto con la naturaleza y aprendizaje.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.