Empresa japonesa producirá en Paraguay fibra sintética para construcción (su primera inversión en Latinoamérica)

La firma Hagihara Industries Inc anunció que establecerá en Paraguay su filial BarChip Inc. Se trata de una planta productora de fibra sintética estructural para el refuerzo del hormigón, -conocida comercialmente como BarChip-, específicamente en Ciudad del Este. Se trata de la primera fábrica de este producto en el país y estará operativa a finales del 2022.
 

Image description
Image description
Image description

La Embajada de Japón en Paraguay dio a conocer el comunicado de prensa de la compañía nipona y resaltó que esto fue posible gracias a las acciones conjuntas del sector público y privado de ambos países.

Hagihara Industries Inc es una empresa japonesa, establecida en 1962, que se dedica a la fabricación y comercialización de fibras sintéticas, así como láminas de ingeniería para la construcción de edificios, sacos de arena y maquinaria industrial. BarChip Inc, por su parte, es una compañía subsidiaria de Hagihara Industries Inc.
La empresa, que resaltó la energía renovable que será suministrada por Itaipú, instalará en Alto Paraná una planta industrial para elaborar BarChip, que es una fibra sintética -hecha a partir de polipropileno- para el refuerzo estructural del hormigón, con lo cual el sector de la construcción puede ahorrar y mejorar la eficiencia de las obras. La capacidad de producción será de 1.200 toneladas por año.

Usualmente en la industria de la construcción el hormigón es reforzado con acero; no obstante BarChip Inc propone un reforzamiento no corrosivo con BarChip, que comparativamente, según su portal, es más económico, seguro de instalar, no se corroe y es fácil y rápido de usar. Además reduce en un 70% la huella de carbono.
Según el plan de la empresa, la planta estará operativa a finales de este año y empezará a producir a partir de enero de 2023.

Durante la primera fase, la producción será destinada al mercado brasileño, luego proveerá a la demanda local y a países del Mercosur.
El refuerzo con fibras sintéticas es una tecnología consolidada en la actualidad, que permite aumentar la tenacidad y resistencia residual de las estructuras de hormigón. La demanda está creciendo en todo el mundo y lo mismo está sucediendo en América Latina.

Esta nueva planta productora de fibras será la primera en Paraguay y la inversión que realizará Hagihara Industries Inc está contemplada dentro de un plan de expansión a otras regiones y mercados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.