CTC comienza producción de conductores eléctricos (inversión inicial en equipos asciende a US$ 5 millones)

En mayo quedará inaugurada oficialmente la planta fabril de la multinacional CTC Global en Paraguay, fecha en la cual ya estará operando a capacidad plena. Ya tienen aprobada una inversión en equipos de casi US$ 3,6 millones, de los US$ 5 millones previstos.

Este mes comenzaron las pruebas para la producción de los conductores eléctricos en la planta ubicada en los galpones de Puerto Fénix, y en las próximas semanas ya se alcanzaría la operación a plena capacidad. No obstante, la factoría será habilitada oficialmente en mayo.

Al respecto, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ramiro Samaniego, relató que CTC se acogió a las exenciones contempladas en la ley 60/90 para el ingreso de sus equipamientos, sin pago de aranceles ni tributos, por un monto de casi US$ 3,6 millones. La inversión que fue aprobada asciende a US$ 5 millones.

El subsecretario de Estado explicó que las cifras involucradas ya fueron aplicadas al proyecto. Y agregó que el objetivo de la multinacional es proveer, principalmente, a los mercados de Argentina y Brasil, y a otros países del continente.

“Estas grandes inversiones apuntan a los mercados de Argentina y Brasil. Lo que es muy bueno para nosotros porque da mano de obra a nuestros compatriotas, se utiliza nuestra energía y nuestros recursos. Actualmente trabajan 44 paraguayos en la fábrica”, añadió el funcionario.

Quizás te interese leer: Compañía norteamericana que fabrica cables para transmisión de energía se instalará en Paraguay

No viene sola
La presencia de CTC en Paraguay también propició el interés de participación de la compañía argentina Industria Metalúrgica Sud Americana (IMSA), que se encargaría del recubrimiento de los conductores fabricados por la firma instalada en Paraguay.

Directivos de ambas empresas se reunieron con autoridades del MIC para exponer sobre los alcances del proyecto y, en el caso de IMSA, para solicitar la colaboración de la cartera en la elaboración de un estudio de factibilidad para la instalación de una filial en Paraguay. 

IMSA y CTC por lo general trabajan en conjunto y es la empresa argentina la que hace el recubrimiento del producto. Pidieron la asistencia del MIC para ver qué es económicamente más viable: si vienen a instalarse en el país para hacer el proceso de recubrimiento y dejar el producto terminado aquí, o acogerse al régimen de maquila”, reveló Samaniego.

De no ser viable el proyecto, el proceso de recubrimiento de lo producido por CTC en Paraguay se realizaría en Argentina. Sin embargo, la intención de la empresa argentina es desembarcar en Paraguay. La planta que poseen en Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina, ocupa a 500 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.