La única industria nacional de botellas de vidrio reciclado utiliza 14.000 toneladas anuales de material de desecho

(Por CDT) La Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) elabora botellas de vidrio para envases de bebidas, y cubre un 80% de su fabricación con materia prima proveniente de desecho. Parte de su producción se dirige al mercado local, pero el 84% tiene como destino el exterior.

La FPV fue creada en 1979, en Asunción, y en 2007 se trasladó a la ciudad de Ypané, donde estableció su nueva planta industrial, en el mismo predio de la Cervecería Paraguaya (Cervepar). Cuenta con una capacidad de producción de 34.500 toneladas de vidrio por año, que se destina exclusivamente a fabricar botellas.

“Nuestra planta fue diseñada desde el principio para recibir vidrio roto como materia principal para mayor eficiencia y reducción de uso de materias primas vírgenes de origen extranjero que implican dificultades logísticas y mayor impacto ambiental”, expresó Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos de la empresa.

El uso de vidrio reciclado prolonga la vida útil de los equipos industriales, reduce las emisiones de CO2 del proceso y aporta eficiencia, contribuye al cuidado del ambiente incentivando el reciclaje. “Al usar material reciclado, también estamos fomentando la cadena de valor hacia las familias que trabajan en el reciclaje. Tenemos planeado utilizar un total 14.000 toneladas de vidrio reciclado este año”, añadió.

El 80% de la producción proviene de material reciclado, suministrado por proveedores locales, personas y empresas que se dedican al reciclaje. A nivel local FPV busca reciclar la mayor cantidad de vidrio posible, y promueve e incentivar la recuperación de material de desecho.

Materia prima se complementa con importados
Como la cantidad reciclada a nivel local no alcanza para cubrir la demanda de producción, la firma también adquiere un porcentaje del exterior, de plantas que utilizan los envases de vidrio dentro de su proceso y que luego forman parte de su residuo o mermas operativas.

“Producimos botellas de vidrio para envases de bebidas y somos la única industria nacional que elabora a partir de vidrio reciclado. Nuestros productos se presentan en los tres colores más usuales: el ámbar, que es el color cervecero por excelencia; el transparente, para las gaseosas, aguardientes y cañas; y el verde, que es utilizado para algunas marcas de cerveza”, destacó.

La FPV provee el 100% de los envases de Cervepar, y también vende sus botellas a otras industrias locales de bebidas e industrias cañeras. Exporta aproximadamente el 84% de su producción, generando importantes divisas al país, a destinos tales como Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile.

El vidrio es uno de los materiales que pueden ser reciclados y son utilizables múltiples veces sin perder sus propiedades. Para mantener altos estándares de calidad y productividad, FPV realiza inversiones continuas en la formación de su plantel, que asciende a unos 150 trabajadores, todos ellos mano de obra directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.