Arte en movimiento: Ramón Riveros y la historia detrás de sus ilustraciones que llenó de color los buses eléctricos

(Por BR) La historia del arte muchas veces se entrelaza con la biografía de quien lo crea. Ramón Riveros, ilustrador paraguayo que desde la infancia encontró en el dibujo una forma natural de expresión y aunque, como él mismo asegura, todos los artistas comienzan dibujando de niños, su historia tiene un matiz especial ya que decidió darle forma profesional.

Riveros fue uno de los artistas seleccionados para participar en un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con apoyo de la Itaipú Binacional, el Instituto Paraguayo de Artesanía, el Parque Tecnológico Itaipú - Paraguay (PTI-PY)  cuya consigna fue transformar visualmente espacios públicos a través de intervenciones artísticas en buses del transporte público. “La convocatoria no fue sencilla. El proceso tuvo dos etapas: una primera de preselección donde debía presentar un portafolio de trabajos anteriores y una segunda, ya dentro del concurso propiamente dicho, que exigía una propuesta artística con gran carga conceptual y técnica” explicó Riveros.

Ese aprendizaje (entender y traducir necesidades en imágenes concretas) fue clave para afrontar el desafío del concurso del Ministerio. “Sabía que iba a ser complicado, porque los lineamientos eran muy específicos y también un poco complejos”, recordó. Pero decidió enfrentarlo como un reto posible.

El trabajo de Riveros para el proyecto no fue simplemente decorativo. Su ilustración fue el resultado de un proceso minucioso en el que se propuso aterrizar conceptos abstractos, “empecé a pensar en una idea, en una historia porque una historia me ayudaba a centrar todos esos conceptos como justamente en lo que terminé aterrizando, en los viajes que antes hacía con mi mamá, con mi hermana, del interior, o ya sea del interior hacia la capital o del interior hacia Ciudad del Este”, comentó. 

Esos recuerdos se convirtieron en la base conceptual de su obra: el cambio urbano visto desde los ojos de la memoria, el contraste entre lo que fue y lo que es, la transformación cultural de los espacios.

Una vez definida la idea, vino el trabajo técnico. Riveros contó que el desarrollo completo del proyecto le llevó aproximadamente un mes y medio. Las primeras dos o tres semanas fueron de exploración conceptual; luego, dedicó otra semana a adaptar la obra a las dimensiones específicas de los buses; y finalmente, pasó una o dos semanas adicionales ajustando los detalles finales y preparando los archivos para impresión.

“La parte difícil fue pasar todo a vector”, señaló, ya que la obra debía ser técnicamente viable y compatible con el proceso de ploteado (impresión y pegado en los buses), por lo que el arte fue completamente digitalizado. “Uno de los requisitos era que todo esté listo para impresión, y la mejor forma era trabajar con vectores”, indicó.

También destaca el trabajo en equipo con los técnicos de la imprenta. “Teníamos un grupo de WhatsApp con la gente del ploterío, y se preocuparon mucho por maquillar los colores para que coincidieran con los verdes específicos que yo había puesto”, dijo.

La propuesta artística de Riveros no se detiene en una primera impresión. Él mismo cuenta que pensó su obra con una intención lúdica y de descubrimiento progresivo. “Tiene muchos detalles chiquititos para que, cuando estés al lado del bus, o lo veas desde un semáforo, siempre encuentres algo nuevo”, resaltó

Inspirado por los libros de “¿Dónde está Wally?”, Riveros quiso que cada vista del bus se convierta en una experiencia distinta. “No quería que sea un diseño simple que una vez que lo ves, ya lo viste todo. Quería algo que te llame de lejos, pero que te atrape más cuando te acercás”, destacó.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.