Banco Itaú anuncia ganadores de la segunda edición de Itaú Transforma, su programa de aceleración para emprendedores

El lunes 19 de diciembre, Banco Itaú celebró el cierre de la segunda edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo. En el encuentro se anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del Programa. El emprendimiento Pachamama resultó en el primer puesto, Paraguay me Inspira en el segundo lugar y, Don Town en el tercero.

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación. En esta segunda edición 50 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, Objetivos de Desarrollo Sostenible, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas. Así también, este año se incorporó a la fase de entrenamientos el componente Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron 52 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con criterios relacionados a la participación y calidad de las tareas asignadas a los participantes, fueron seleccionados 11 finalistas para esta edición, quienes pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. 

Considerando el desempeño durante el proceso de formación y mentorías y a partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC -en la que fueron considerados aspectos de impacto socio-ambiental e innovación- se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

“Este año tuvimos una gran diversidad de rubros entre los participantes, queríamos que sea así. Ya no fue condición para postular que el emprendimiento esté pensado para resolver una problemática social o ambiental. Queríamos darles la oportunidad a más emprendimientos a que transiten el proceso de Itaú Transforma, para que justamente al pasar por la formación, puedan encontrar las oportunidades de hacer crecer su negocio y de fortalecerlo con una visión mucho más clara sobre el potencial de impacto positivo que podían generar en la sociedad y en el cuidado del medio ambiente. Esta es la intención principal de Itaú Transforma”, declaró Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido Don Town de Federico Apodaca. Don Town es un emprendimiento que ofrece una gran variedad de opciones de comida, comercializándolas a través de una plataforma online en donde el cliente puede encontrar una buffetera virtual, con la comodidad de organizar sus comidas y pedidos por día o semanas haciendo que comer rico y saludable sea fácil, rápido y a un precio accesible.

En el segundo puesto, fue premiado Paraguay Me Inspira de Andrea Arenas. El emprendimiento es una marca nacional que cuenta con el Sello de la Moda Sostenible de la AICP. Ofrece productos como remeras, bolsos, juegos didácticos y libros para niños y niñas, en los que el diseño y el contenido están inspirados en la fauna, flora y cultura del Paraguay, contribuyendo así a revalorizar lo nuestro.

En el primer lugar, fue premiado el emprendimiento Pachamama de Patricia Ruiz Diaz. Pachamama es un centro de maternidad y crianza que promueve nacimientos, procesos de lactancia y de crianza más naturales y conscientes a través del desarrollo de contenido y cursos de preparación para el parto, lactancia y crianza dirigidos tanto a madres como padres, en modalidad presencial y virtual.

Además de premios en efectivo, los tres ganadores recibirán acompañamientos personalizados en temas de branding con la agencia publicitaria Oniria, en finanzas con Cavida, y en asuntos legales con el estudio jurídico Vouga.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Hilarte, Carteo, Xela Almohadas, Greenteligente, Redciclaje, La Fábrica de Viviendas, Paraguay Composta, y La Clari Glutten Free.

El programa fue desarrollado en alianza con Sinergia Positiva y Cavida y contó con el apoyo de la ADEC y del Pacto Global Red Paraguay.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.