Belite aumenta su producción y habilita nuevos espacios de exposición

La marca de productos naturales Belite triplicó su producción mensual en los últimos meses de este año, y logró consolidar el consumo de sus líneas fit. La misma surgió debido a la gran pasión por los alimentos saludables, que tenían los emprendedores, Natalia Sosa y Oscar Ocampos.

En cuanto al aumento de la producción, Ocampos señaló, “hoy por hoy, ese número de 4.000 productos por mes que te había mencionado el año pasado, se triplicó gracias a la excelente aceptación de nuestros productos saludables. Debemos destacar que actualmente estamos produciendo más de 12.000 unidades de productos”.

Debido al incremento de la demanda, también decidieron invertir para mejorar la conservación de los productos, por tanto, instalaron visicoolers propios en algunos puntos de venta.

“El uso de los visicoolers surge ante la necesidad de preservar nuestros productos, ya que al no utilizar conservantes y teniendo constantemente altas temperaturas, era un aspecto fundamental para mantener la calidad. Además, tener un espacio exclusivo de exhibición nos permite presentar toda la variedad de productos que disponemos”.

Actualmente, cuentan con 10 heladeras distribuidas entre La Marchante, Petrobras Centenario, Petrobras Molas López, Petrobras Lillio, Petrobras Félix Bogado, Biggie Express (casa central), y supermercado Real Villamorra.

Productos

La línea de productos salados las componen distintos tipos de tartas, pizzas, y empanadas, todas envasadas al vacío. Todos necesitan un golpe de horno y están listas para su consumo.

En cuanto a la línea de dulces, las preferidas son las tortas de avena, los brownies, alfajores y cheesecakes. Asimismo, en las próximas semanas estarán lanzando sus panettones y budines, enfocados en la temporada de las fiestas.

“Algo que nos caracteriza es la materia prima de alta calidad que utilizamos, en los productos tanto dulces como salados. No utilizamos trigo, azúcares refinados, ni aceites hidrogenados”, agregó.

Contacto

Las personas pueden contactarse con ellos por medio de sus redes sociales, y realizar los pedidos online en https://www.belitepy.com/.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.