Blascor Pinturas llevó a su equipo comercial a disfrutar de las playas de Natal, nordeste brasileño

Una Semana Santa llena de alegría y diversión, disfrutaron los miembros del equipo comercial del Blascor Pinturas, quienes pudieron disfrutar de distintas playas de la ciudad de Natal, en Rio Grande del Norte, Brasil.

Como premio por la meta alcanzada durante el año 2024, gran parte del equipo comercial del Centro de Distribución de la unidad de Luque tuvieron una semana en el nordeste brasileño con pasaje aéreo y estadía en un Resort pagada por la principal industria de pinturas de nuestro país.

“Ya es tradición en la unidad de Luque, los viajes con el equipo comercial en semana santa, como premio por alcanzar las metas del año anterior, la particularidad de este año, era que la promesa fue que el viaje seria en avión, independientemente del destino final, lo que queríamos esta vez es que varios de ellos tengan la experiencia de volar por primera vez”, contó el gerente administrativo de la firma, Vinicius Tonidandel.

El primer destino que consideramos fue Cartagena, pero como los vuelos que salen de Asunción con destino a Cartagena, hacen conexión en la ciudad de Panamá, exigían que todos los pasajeros tengan pasaportes, por lo cual decidimos cambiar el destino a Natal y disfrutar del nordeste brasileño, puntualizó Tonidandel.

La comitiva de Blascor Pinturas estuvo formada por 37 personas, entre ellas directores co fundadores de la empresa Amilto y Lurdes Tonidandel, gerencias, supervisores y representantes comerciales. Muchos de los miembros aprovecharon la oportunidad y viajaron acompañado de sus familiares, algunos incluso con sus nietos.

“Queríamos repetir el gran número de personas del año pasado, cuando nos fuimos entre más de 80 personas a Bonito, sin embargo, esta vez muchos ya tenían compromiso”, comentó Tonidandel.

El viaje inicio con la ida en bus desde Luque hasta el aeropuerto de Foz de Iguacu, de ahí volaron a Rio de Janeiro y luego Natal. Ya en el nordeste, además de la visita panorámica en los principales puntos de Natal, conocieron la playa de Genipabu, con tour en buggies por las dunas de arena. También estuvieron por la playa de Camurupim, en la cual pudieron hacer tour en cuadriciclo y conocer el mayor árbol de Caju del mundo. Otro momento marcante del viaje fue ver en grupo la puesta del sol en la playa de Sao Miguel do Gostoso.

“Son actividades diferentes y que fortalecen la integración del grupo, lo cual trae siempre resultados muy positivos como equipo. Este fue el cuarto viaje que realizamos con el departamento comercial, los primeros fueron a Balneario Camboriu, Florianópolis y Bonito”, comentó una de las directoras de Blascor Pinturas y organizadoras del viaje, Lurdes Tonidandel.

“Primero la idea era que muchos puedan conocer el mar, y precisamente este año, fue que puedan tener su primera experiencia en un avión”, finalizó el director Amilto Tonidandel.

Blascor Pinturas como marca, nació en el año 2004 en ciudad del este, Alto Paraná, inicialmente con un producto automotriz, la masilla plástica, y desde ese entonces, fue incrementando cada vez más los productos. Actualmente cuenta con más de 2500 itenes en producción en cinco líneas, que son la inmobiliaria, construcción civil, industrial, muebles, y la línea automotriz, en esta última, es la primera y por ahora la única industria Paraguaya a fabricar pintura para el repintado automotriz.

Para mayores informaciones, pueden buscarnos como @blascorpinturas en las redes sociales y también en nuestro canal de Youtube, en donde podrán ver videos con aplicaciones y explicaciones de los productos. Así también, en nuestro servicio de atención al cliente, mediante sac@blascor.com y los teléfonos de nuestra unidad de Hernandarias (063) 122 -859 y Luque (021) 654 958

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.