Blue Desing recibió el premio al “exportador del año” y Pilar al mejor programa de RSE

Con el espíritu de distinguir la labor emprendida por sus socios,  la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) entregó por segundo año consecutivo el reconocimiento “La Aguja - AICP”, el galardón más importante del sector, que tiene como objetivo destacar y motivar a aquellos que protagonizan el crecimiento de la industria textil.
Este espacio busca además estimular la promoción de la producción textil del Paraguay, el consecuente incremento de las exportaciones y la ampliación de los mercados externos a los que esta industria está abocada.
Emilce Bolchan, propietaria de la firma Dócil, se alzó con el galardón Marca PYME del año, mencionó que este reconocimiento es un premio al esfuerzo y dedicación de una pequeña empresa con grandes valores de responsabilidad y compromiso.
Asimismo, Jorge Bunchicoff representante de la firma Blue Design recibió la distinción como “exportador del año”.
Manifestó que está entusiasmado con el futuro político y económico de la Argentina que se instauró con el nuevo gobierno de Mauricio Macri, reconociendo que a pesar de ser un aliado comercial estratégico de Paraguay, es un mercado con muchas trabas en los últimos años, pero sin embargo con un futuro esperanzador.
“Nosotros nunca bajamos los brazos, frente a las trabas argentinas supimos conquistar al mercado brasilero que es un mercado muy complicado. Entramos también a Estados Unidos, Chile y Uruguay al encontrar obstáculos en Brasil”, afirmó Bunchicoff.
Las empresas reconocidas con el galardón “AICP – La Aguja 2015” fueron ocho, distribuidas en nueve categorías:
Innovación y Marketing: AKI
Diseñador del año: ROMINA RUFFINELLI
Calidad: MARTEL
Responsabilidad Social Empresarial: PILAR
Marca Pymes del año: DÓCIL
Empresa del año: AFTER SIX
Proveedor del año: PILAR
Exportador del año: BLUE DESIGN
Exportador no tradicional: QUIN YI

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.