Chorizos, hamburguesas, salamines y lasaña de carne de cordero de Litalia (subproductos únicos en el mercado)

Litalia se especializa en la venta de carne premium de cordero, pero también disponen de carne de otras especies como pato, cabrito, conejo y este año incursionaron en la carne bovina. Los productos se pueden encontrar en sus dos sucursales ubicadas en las calles Eusebio Lillo N° 1907 esq. José Ocampo Lanzoni; también sobre la calle Tacuary N° 845 esq. San Carlos, ambas de Asunción.

“El negocio principal de Litalia es la carne de cordero en un 80%, pero también comercializamos otras especies como carne de pato (en segundo lugar), cabrito, conejo, lechón y desde este año tenemos carne bovina (con una marca asociada)”, manifestó Manuel Sánchez, uno de los propietarios de Litalia junto a Pablo Galotti.

Sánchez agregó que la carne de cordero y de pato son sus productos premium. La aceptación de la carne de cordero es muy buena y casi siempre regresan a comprar; no obstante, anunció que también tienen la idea de impulsar más a la carne de cabrito.

Quienes deseen adquirir los productos frescos de Litalia pueden acudir a sus dos tiendas físicas o realizar pedidos al (0981) 161-300. También están disponibles en el supermercado mayorista Fortis de Asunción, Mariano Roque Alonso y sucursales del interior.

Novedades, proyectos inmediatos y a largo plazo

“Una de las novedades en cuanto a proyectos para el 2023 es que vamos a abrir más sucursales. Concretamente, la idea es abrir una o dos más en Asunción y en el departamento Central. Luego tenemos planificado empezar a movernos hacia el interior del país”, refirió Sánchez.

Respecto a otros proyectos, Sánchez agregó que empezarán a producir sus propios corderos. Desde la apertura de Litalia, hace 10 años, siempre adquirieron carne de cordero, pero ahora disponen de un establecimiento para la producción propia, ubicado en el departamento de San Pedro.

“Este año abrimos una sucursal sobre Lillo y planeamos que sea un local de venta de productos, pero también en el que se pueda comprar productos cocinados. Debido a que no llegamos a conseguir un local del tamaño que necesitábamos, pospusimos esto para una segunda fase. Como proyecto a mediano plazo se mantiene el plan de abrir una parrillada o restaurante”, sostuvo Sánchez.

El valor diferenciador de Litalia

Según manifestaron sus propietarios Manuel Sánchez y Pablo Galotti, la diferencia de los productos de Litalia con otros similares radica en la calidad. También porque la empresa no corta la cadena de producción, es decir, en cualquier época del año los clientes encuentran carne de cordero. Indicaron que esto no pasa con otras marcas que en ciertas épocas del año no disponen de esos productos.

“También tenemos subproductos de la carne de cordero, entre ellos: chorizos, hamburguesas, salamines, lasaña, que también son diferenciadores de Litalia, porque no se consiguen en el mercado. A todo esto le agregamos la calidad del envasado con su packaging y el servicio de delivery, además de las sucursales, lo cual hace una diferencia respecto a muchos productos”, manifestó Pablo Galotti.

Datos de comercialización

Acerca de la comercialización, Sánchez señaló que el año pasado estuvo entre un 25 o 30% menos con relación al 2021. “Este año estamos empezando y es un poco difícil dar un panorama de cómo va el año, pero como estamos abriendo sucursales ahora, creo que iremos para arriba en ventas”, finalizó el empresario.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.