Cómo calcular el sueldo a la hora de emprender

Lanzarse a un emprendimiento significa comenzar una nueva etapa totalmente distinta a la de trabajar por cuenta ajena. Son muchos los nuevos factores por tener en cuenta y saber dictaminar el salario que se va a percibir es uno de los más importantes.

Lo que en un principio podría parecer una tarea sencilla, se puede convertir en un auténtico dolor de cabeza para el emprendedor si no se tienen claros cuáles han de ser los parámetros que deben barajarse para planificar la idoneidad de un sueldo que se ajuste a la realidad.

Por extraño que pueda parecer, son muchos los emprendedores que no tienen asignada una nómina mensual que garantice unos ingresos regulares y determinados. En ocasiones, la razón que se esgrime para no hacerlo tiene que ver con la creencia de que dicho sueldo no es más que otro gasto que se percibe como innecesario y cuya ausencia se podrá compensar en un futuro cercano, llegados los beneficios.

Sin embargo, el sueldo –aunque sea modesto– proporciona al emprendedor una estabilidad financiera, permitiéndole recibir una compensación económica por su trabajo con costes fiscales menores que si se recibiera una cantidad con cargo a los beneficios del emprendimiento. Tanto es así que se podrían hacer distintos planteamientos previos con el fin de tratar de obtener el tipo impositivo menor y en la inmensa mayoría de ellos, la opción de una retribución a través de un sueldo es más ventajosa que la que surge por la vía de los dividendos.

Pese a la complejidad que puede suponer el cálculo de los ingresos a percibir, el aspecto más relevante para aproximarse al mismo es el de mostrarse realista en todo momento. Para ello, en el estudio de viabilidad del proyecto habrá que tener en cuenta todos los factores que forman parte del mismo. Al igual que el plan de negocio ha de contemplar partidas como el coste del lugar en el que se va a llevar a cabo el emprendimiento, también tiene que tener en cuenta la retribución del emprendedor y ésta tiene que poder llevarse a cabo.

Factores a tener en cuenta para la asignación

Son varios los factores que pueden ayudar al emprendedor a acercarse a la idea de salario que debería asignarse o que podría permitirse asignarse al menos en un principio.

-    Los gastos familiares

El salario inicial de un empredendedor debería ir bastante ligado a los gastos que éste tuviera en su vida personal. Así, si no se cuenta con un presupuesto familiar anual ya realizado, es fundamental listar todos los gastos del ejercicio en curso y del próximo para saber con un alto grado de aproximación cuáles son y van a ser las necesidades reales a las que se va a enfrentar la unidad familiar. La estimación de gastos tiene que ser realista y hay que huir de previsiones que pretendan excluir partidas de gastos de las que se cree que se va a poder prescindir, puesto que esto raramente sucede en la práctica.


Asignarse un sueldo que impida cubrir los gastos familiares necesarios, salvo que se cuente con los ahorros suficientes previos, puede llevar a la desmotivación y al exceso de preocupaciones que impidan enfocarse al 100% en las necesidades del nuevo emprendimiento. Todo proyecto que se inicia requiere, en los primeros meses, la mejor atención y recursos que se le pueda dotar para así comprobar si es o no viable.

No es infrecuente ver que en los inicios entre los emprendedores el salario se incremente voluntariamente alrededor de un 5% sobre lo necesario para cubrir los gastos como incentivo por emprender.

-    Compensaciones adicionales

El hecho de que el salario inicial no cumpla las posibles expectativas y que conlleve tener que adaptarse a un tren de vida algo más justo que cuando se trabajaba por cuenta ajena o por debajo de lo que dicta el mercado, puede complementarse mediante la disposición de retribuciones variables alternativas que se puedan dar en función de objetivos de ventas o cifras de facturación que se vayan logrando a lo largo del tiempo. Se trata de compensaciones adicionales que no están ni mucho menos aseguradas pero que se harán efectivas en el caso de que el negocio presente cifras medibles de crecimiento contemplado con anterioridad durante la planificación anual.

-    Contrato

Sea cual fuere la fórmula escogida para determinar el salario (fijo o fijo más variable), es recomendable plasmarlo en un documento y fijar con la propia empresa un contrato mercantil ya que, de este modo, las retribuciones reflejadas en el contrato podrán ser consideradas como un gasto deducible de cara a Hacienda.

-    Contemplar las ventajas de una asignación ajustada

Lógicamente, una asignación alta desde un principio permitiría no tener que preocuparse de los gastos recurrentes personales pero podría estrangular la supervivencia financiera del emprendimiento. Por eso se aconseja comenzar con un sueldo relativamente bajo y ajustado. Asignarse un salario prudente tienes además unas ventajas indudables:

•    A menor salario, las necesidades de financiación externa van a ser menores.

•    Necesitar una menor financiación externa va a permitir poner un mayor foco en el negocio que se está comenzando porque no se va a requerir tanto tiempo en buscar la citada financiación.

•    Acostumbrarse a salir adelante con un salario ajustado permite que el emprendedor pueda crear una cultura del ahorro que seguramente acabará revirtiendo en su manera de gestionar la empresa.
Pasado un tiempo y si el emprendimiento va saliendo adelante y la situación se estabiliza, el emprendedor podrá cambiar su retribución y aumentarla en función de una serie de variables como el momento por el que pasa la empresa, la retribución de un puesto como el suyo en compañías similares del mercado y por la asunción de riesgos que como empresario esté tomando.

Fuente: BBVA

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.