¿Cómo hacer que mi negocio crezca y perdure?

Cuando un emprendimiento empieza a crecer, generalmente los dueños o emprendedores sienten que dejan de ser dueños para convertirse en esclavos, ya que deben ser ellos quienes abren el local, tratan con los proveedores y clientes, e incluso son lo que cierran nuevamente el negocio al final del día.

La economista Gloria Ayala Person, presidenta de CAVIDA, dijo que al conversar con emprendedores o dueños de empresas sobre esta situación y sobre la necesidad de delegar para poder realizar las tareas de manera más eficiente, muchas veces se encuentra con que los procedimientos son los grandes ausentes en la gestión del negocio.

“Detectar esta necesidad en los emprendedores y empresarios, nos llevó a apostar por un especialista para desarrollar un curso donde puedan abarcar los principales aspectos que ayuden a un negocio a crecer ordenadamente siguiendo los procedimientos necesarios”, agregó.

En ese marco, la empresa lanzó el curso “Cómo lograr que mi negocio crezca y perdure: Descubriendo y documentando procedimientos claves”, que se realizará durante cuatro jueves, del 4 al 25 de agosto en “El Hormiguero” (Quesada 4336 esq. Mariano Molas) de 18:00 a 21:00 horas, a cargo del MAE Carlos Cáceres.

El mismo está dirigido a dueños, gerentes y emprendedores, en particular aquellos que posean un negocio en crecimiento.

¿Por qué mi negocio no crece?

El experto indicó que los motivos para que un negocio no crezca ordenadamente van desde una mala organización en la distribución de actividades, o en la forma en que se hacen las cosas en la empresa hasta situaciones de mercado que pudieran afectar a su rubro de negocios.

“Toda empresa debe estar convenientemente organizada y sistematizada en la forma en que se gestiona la misma, a fin de afrontar con mayor fortaleza las situaciones que el entorno le pudiera plantear, así como facilitar el proceso de delegación y supervisión que permita a la personas y a la empresa crecer y desarrollarse en forma ordenada y controlada”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.