Cool Hunting, estilo y emprendimiento: El Instituto de Moda y Arte que apuesta por la formación de creativos locales

(Por BR) Gretta Schouten supo que su camino estaría ligado al mundo de la moda. Hoy, además de diseñadora y emprendedora, decidió abrir su Instituto de Moda y Arte, un espacio que promete profesionalizar la formación en moda y abrir nuevas oportunidades a creativos locales, con una trayectoria que mezcla experiencia internacional y proyectos innovadores.

 

Gretta comenzó su carrera en 2018 confeccionando prendas para su marca personal que llevaba sus iniciales, un proyecto pequeño pero muy enfocado en el ready-to-wear. Su intuición y creatividad la llevaron a probar distintos formatos: desde seis prendas iniciales que tuvieron gran aceptación en el mercado, hasta el lanzamiento de pijamas durante la pandemia, con excelentes resultados. Este impulso creativo la llevó a un rebranding y a fundar House of Ginger, consolidando su propuesta en ready-to-wear y pijamas.

Más adelante, amplió su visión al ámbito comercial con Avenue, una tienda multimarca que abrió junto a su hermana en el Paseo Vía Allegra. “En aquel entonces rentábamos el espacio a emprendedores. Posteriormente creé Atika, dedicada a importar marcas internacionales de renombre para un público nicho”, relató.

Si bien su carrera estuvo marcada por la experimentación y el éxito empresarial, Gretta siempre tuvo un sueño personal: crear un instituto de moda y arte en Paraguay. Desde los 15 años, mientras evaluaba opciones de estudios en el extranjero, notó una carencia de formación especializada en el país. “No había opciones que me convencieran”, recordó. Por eso decidió que, algún día, ella misma construiría ese espacio formativo que le faltaba a la juventud paraguaya.

Aunque inicialmente estudió marketing, complementó su formación con cursos de fashion marketing, cool hunting y comunicación de moda a nivel internacional, siempre buscando unir la teoría con la práctica empresarial.

El Instituto de Moda y Arte abrirá sus puertas con dos cursos, divididos en teoría y práctica, con el objetivo de ofrecer una formación completa y especializada. Los cursos iniciales se centran en Cool Hunting y Estilo Personal y en Emprendimiento de Moda.

El primero enseñará a los estudiantes a identificar tendencias de temporada, analizar pasarelas internacionales, elegir paletas de colores y desarrollar un estilo propio. El segundo abordará aspectos fundamentales del negocio, como marketing, finanzas, contabilidad y parte legal, guiando a jóvenes de entre 18 y 30 años en la creación y gestión de sus propios emprendimientos.

Gretta subrayó que los cursos serán impartidos por profesionales locales e internacionales, asegurando una formación de alta calidad y con perspectiva global. La primera clase está prevista para el 13 de octubre, y desde la semana pasada más de 80 personas se suscribieron al newsletter del instituto.

Para Gretta, la moda en Paraguay está en expansión, pero aún enfrenta desafíos significativos: “Hay demasiada demanda, pero no hay oferta”, afirmó. La falta de infraestructura, ferias, desfiles y espacios comunitarios limita la visibilidad de los diseñadores y creativos locales, a pesar de la riqueza artesanal y cultural del país.

 

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.