Destinos que se fortalecen: opciones para vacacionar fuera de San Ber o Encarnación (y sin traspasar la frontera)

¿San Bernardino o Encarnación? El dilema de viajar hasta una de estas dos ciudades en vacaciones, ambas consideradas la Capital del Verano, ya no es tal, porque a estas opciones se les han sumado destinos que no son desconocidos, pero que pueden ser considerados novedosos por haber sido puestos en valor y acondicionados para recibir turistas.

En Cordillera

“Por su distancia de Asunción, el departamento de Cordillera sigue siendo uno de los destinos preferidos para los capitalinos. Las ciudades cuentan con posadas turísticas y establecimientos rurales, la mayoría con piscinas, hay mucho verde, mucha naturaleza”, explicó Deisy Varela, jefa del departamento de generación de productos turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)

Para recibir a los visitantes hay posadas nuevas en Caacupé, Itacurubí de la Cordillera y Nueva Colombia. Las ciudades cuentan con circuitos manejados por integrantes del programa Turismo Joven y guías registrados, como los que uno encuentra en Piribebuy, donde se puede hacer un city tour histórico. Además, el lugar cuenta con balneario, el tour del queso de Procole, y el Paseo de las Palmeras en el Garden Center, donde hay opciones de jugos, cafetería y heladería.

En Alto Paraná

Un destino que no solo ofrece el atractivo de las compras en Ciudad del Este es el extremo oriental del país donde también hay posadas y establecimientos rurales, por ejemplo, en Hernandarias.

Pero además, 40 kilómetros antes de llegar a Ciudad del Este por la ruta Py07, se encuentra el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, una oportunidad para sumergirse en la cultura ancestral de las comunidades indígenas, con guías pertenecientes a las parcialidades.

Más conocidas son las oportunidades para visitar el remanente del bosque atlántico, el Museo de la Tierra Guaraní, Saltos del Monday en Presidente Franco, rodeado de una vegetación exuberante, y la más tradicional visita a la represa de Itaipú.

Quizás te interese leer:

Tour del Queso: el turismo gastronómico de Piribebuy hace viajar el paladar a Suiza

Desde pasear por las alturas en tirolesa, rápel, arborismo hasta ski acuático: seis lugares para vivir el turismo de aventura

Villa del Lago encanta con un bungaló destinado a parejas que buscan descansar en Cerrito (a orillas del lago Sirena)

En Chaco central

Este sí que es un destino novedoso. La Senatur abrió una nueva alternativa en la Región Occidental, con la puesta en valor de los fortines de Isla Po´i, Trébol, y Falcón adaptados para recibir a turistas con inquietudes de conocer la historia.

Antes de llegar a Filadelfia está el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, donde el visitante se ilustra sobre las características de la zona y su importancia en el continente.

Es posible asimismo adentrarse en el modus vivendi de las comunidades menonitas mediante experiencias rurales, viajes en cachapé, y visitas a las cooperativas productivas, que ofrecen circuitos industriales.

Dentro de esta última opción se destaca Tucosfactory que elabora mermeladas con frutos propios de la zona, iniciativa con un fuerte componente social porque las comunidades indígenas trabajan en el desarrollo de los productos.

En Alto Paraguay

En la zona del pantanal paraguayo, en Bahía Negra, se está trabajando en el desenvolvimiento del potencial turístico de la zona. Se montó un observatorio astronómico donde se puede apreciar el cielo desde la cosmovisión de la comunidad ishir. Y más visitada por los extranjeros que por los connacionales es la estación biológica Tres Gigantes, administrada por Guyra Paraguay.

En Concepción

El primer departamento cuenta con las cavernas de Vallemí, gestionadas por jóvenes de la localidad, un sitio que está convirtiendo en tradicional, al que ahora se le suma una alternativa recién desarrollada que es la Ruta del Gua´a, ideal para avistar aves y enterarse de la importancia de la conservación del hábitat de estos animales.

En Canindeyú

Salto del Guairá es hoy una Ciudad del Este a escala menor, ya que tiene el atractivo de las compras, y ahora también posee una costanera. Es el lugar donde se puede apreciar la magnitud de la reserva Mbaracayú, gestionada por la Itaipú Binacional, con alternativas para el senderismo y el avistamiento de aves.

En Ñeembucú

Cada vez más visitada es Cerrito, por lo que fueron habilitadas nuevas posadas turísticas. Es la puerta de acceso a la ya concurrida isla Pombero. El visitante puede solicitar las opciones turísticas de su preferencia, entre las que se cuentan alternativas novedosas para el turismo histórico, gracias a los hospedajes recientemente inaugurados en Humaitá y Paso de Patria.

La lista precedente incluye los puntos cuyo desarrollo turístico se está fortaleciendo para convertirlos en nuevos destinos para quienes opten por giras vacacionales dentro del país. Se suman a Laguna Blanca, Tagatyja, Tres Kandú, las dunas de San Cosme y Damián y otros. Porque no solo San Ber y Encarnación pueden convocar a los viajeros paraguayos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.