Destinos que se fortalecen: opciones para vacacionar fuera de San Ber o Encarnación (y sin traspasar la frontera)

¿San Bernardino o Encarnación? El dilema de viajar hasta una de estas dos ciudades en vacaciones, ambas consideradas la Capital del Verano, ya no es tal, porque a estas opciones se les han sumado destinos que no son desconocidos, pero que pueden ser considerados novedosos por haber sido puestos en valor y acondicionados para recibir turistas.

En Cordillera

“Por su distancia de Asunción, el departamento de Cordillera sigue siendo uno de los destinos preferidos para los capitalinos. Las ciudades cuentan con posadas turísticas y establecimientos rurales, la mayoría con piscinas, hay mucho verde, mucha naturaleza”, explicó Deisy Varela, jefa del departamento de generación de productos turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)

Para recibir a los visitantes hay posadas nuevas en Caacupé, Itacurubí de la Cordillera y Nueva Colombia. Las ciudades cuentan con circuitos manejados por integrantes del programa Turismo Joven y guías registrados, como los que uno encuentra en Piribebuy, donde se puede hacer un city tour histórico. Además, el lugar cuenta con balneario, el tour del queso de Procole, y el Paseo de las Palmeras en el Garden Center, donde hay opciones de jugos, cafetería y heladería.

En Alto Paraná

Un destino que no solo ofrece el atractivo de las compras en Ciudad del Este es el extremo oriental del país donde también hay posadas y establecimientos rurales, por ejemplo, en Hernandarias.

Pero además, 40 kilómetros antes de llegar a Ciudad del Este por la ruta Py07, se encuentra el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, una oportunidad para sumergirse en la cultura ancestral de las comunidades indígenas, con guías pertenecientes a las parcialidades.

Más conocidas son las oportunidades para visitar el remanente del bosque atlántico, el Museo de la Tierra Guaraní, Saltos del Monday en Presidente Franco, rodeado de una vegetación exuberante, y la más tradicional visita a la represa de Itaipú.

Quizás te interese leer:

Tour del Queso: el turismo gastronómico de Piribebuy hace viajar el paladar a Suiza

Desde pasear por las alturas en tirolesa, rápel, arborismo hasta ski acuático: seis lugares para vivir el turismo de aventura

Villa del Lago encanta con un bungaló destinado a parejas que buscan descansar en Cerrito (a orillas del lago Sirena)

En Chaco central

Este sí que es un destino novedoso. La Senatur abrió una nueva alternativa en la Región Occidental, con la puesta en valor de los fortines de Isla Po´i, Trébol, y Falcón adaptados para recibir a turistas con inquietudes de conocer la historia.

Antes de llegar a Filadelfia está el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, donde el visitante se ilustra sobre las características de la zona y su importancia en el continente.

Es posible asimismo adentrarse en el modus vivendi de las comunidades menonitas mediante experiencias rurales, viajes en cachapé, y visitas a las cooperativas productivas, que ofrecen circuitos industriales.

Dentro de esta última opción se destaca Tucosfactory que elabora mermeladas con frutos propios de la zona, iniciativa con un fuerte componente social porque las comunidades indígenas trabajan en el desarrollo de los productos.

En Alto Paraguay

En la zona del pantanal paraguayo, en Bahía Negra, se está trabajando en el desenvolvimiento del potencial turístico de la zona. Se montó un observatorio astronómico donde se puede apreciar el cielo desde la cosmovisión de la comunidad ishir. Y más visitada por los extranjeros que por los connacionales es la estación biológica Tres Gigantes, administrada por Guyra Paraguay.

En Concepción

El primer departamento cuenta con las cavernas de Vallemí, gestionadas por jóvenes de la localidad, un sitio que está convirtiendo en tradicional, al que ahora se le suma una alternativa recién desarrollada que es la Ruta del Gua´a, ideal para avistar aves y enterarse de la importancia de la conservación del hábitat de estos animales.

En Canindeyú

Salto del Guairá es hoy una Ciudad del Este a escala menor, ya que tiene el atractivo de las compras, y ahora también posee una costanera. Es el lugar donde se puede apreciar la magnitud de la reserva Mbaracayú, gestionada por la Itaipú Binacional, con alternativas para el senderismo y el avistamiento de aves.

En Ñeembucú

Cada vez más visitada es Cerrito, por lo que fueron habilitadas nuevas posadas turísticas. Es la puerta de acceso a la ya concurrida isla Pombero. El visitante puede solicitar las opciones turísticas de su preferencia, entre las que se cuentan alternativas novedosas para el turismo histórico, gracias a los hospedajes recientemente inaugurados en Humaitá y Paso de Patria.

La lista precedente incluye los puntos cuyo desarrollo turístico se está fortaleciendo para convertirlos en nuevos destinos para quienes opten por giras vacacionales dentro del país. Se suman a Laguna Blanca, Tagatyja, Tres Kandú, las dunas de San Cosme y Damián y otros. Porque no solo San Ber y Encarnación pueden convocar a los viajeros paraguayos.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)