Circuito Vivencial Mundo Guaraní invita a un viaje ancestral que une al ecoturismo y a la cultura

Con el propósito de valorizar la cultura autóctona guaraní, el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, ubicado en uno de los últimos remanentes del bosque Atlántico del Alto Paraná, en el distrito de Yguazú, “ofrece a los visitantes un viaje ancestral por el Bosque Atlántico y por superficies de agua del Alto Paraná”, afirmó Kazunori Sato, presidente de Asystur.

Image description
Image description
Image description

El proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y del Programa Nacional de Turismo (Pronatur) y se encuentra ubicado en el entorno del Lago Yguazú, Alto Paraná.

“El mismo fue pensado para acompañar el crecimiento del sector turístico, mediante el empoderamiento de las comunidades”, destacó el titular. Agregó que “el visitante podrá comprender la vida del Mundo Guaraní a través de los elementos multimedia, de las simulaciones interactivas de paneles y otros que estarán expuestos”.

Dijo además que "con este proyecto financiado por el BID, pretendemos reflejar el legado de los pueblos originarios, y todas las culturas que se han establecido a lo largo del tiempo en la región”.

Un Centro de Interpretación con una completa museografía de la vida de las comunidades ancestrales y la biodiversidad forma parte de este atractivo turístico, además de los 1.400 m2 de edificación, cuya construcción se encuentra en 18 hectáreas cedidas a la Senatur por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que forman parte de un área silvestre protegida de más de 1.700 hectáreas.

El lugar cuenta también con un sendero vivencial interpretativo equipado con seis estaciones temáticas dedicadas al Bosque Atlántico del Alto Paraná, a la flora y fauna silvestres, al uso de especies medicinales y a la conservación de las áreas silvestres protegidas. También un embarcadero, espacios de estacionamiento y área de camping; y está construido con materiales como madera y tacuara (bambú), combinados con vidrio.

Los interesados en realizar este recorrido pueden contactar en el horario de 10:00 a 16:00 de jueves a domingos, al (0994) 198-367 (solo WhatsApp) o al correo circuitomundoguarani@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.