Diego Duarte Schussmuller, nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay

El economista Diego Duarte Schussmuller asumió el pasado jueves como miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en un acto realizado en el Salón Auditorio de la institución.

Duarte Schussmuller agradeció a las autoridades por la confianza depositada en su persona para asumir como Miembro Titular, y a su familia, por apoyarlo en este nuevo desafío. Indicó que los "retos nos obligan a no quedarnos quietos, y al respecto, me comprometo a dar lo mejor de mí para resguardar lo que el Banco Central ha construido, fomentando los ajustes e innovaciones que sean necesarios en la adopción de buenas prácticas de gestión y control dentro sectores de nuestra economía, basándome en la experiencia profesional de análisis y seguimiento a distintas entidades y en el sólido equipo humano del Banco Central".

“De cara al futuro los desafíos no son menores para la economía paraguaya en general, y para el Banco Central en particular. A nivel internacional, factores que demandarán nuestra atención y gestión estarán vinculados a los menores precios de commodities, las tensiones geopolíticas, el proteccionismo comercial, el avance de nuevas tecnologías, entre otros aspectos”, afirmó Duarte S.

El nuevo miembro del Directorio se ha desempeñado en diferentes instituciones privadas, como Solventa SA Calificadora de Riesgos, también ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y miembro titular del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda entre los años 2016 y 2017.

Ha participado como articulista en la Revista Economía y Sociedad, publicada mensualmente por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Además también fue expositor en foros y congresos, y colaborado con diversos medios de prensa a través de análisis de coyuntura económica.

Ha sido presidente y gerente general de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y miembro del Directorio de la misma entidad entre los años 2010 y 2013. Previamente, se ha desempeñado como oficial senior del Latin American Portfolio Management (LAPM) del Citibank de Sao Paulo–Brasil y como analista de riesgos del Citibank Paraguay.

Fuente Banco Central del Paraguay

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.