Editoriales celebran el repunte del sector y barajan aterrizar en otros mercados

La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025 abrió sus puertas la semana pasada y, desde entonces, cuenta con una programación cargada de actividades, ofertas editoriales y el compromiso de consolidar el espacio como una vitrina para el talento local y regional. Organizada por la Cámara del Libro Asunción-Paraguay (CLAP), la feria se desarrolla en el Centro de Convenciones del Mariscal y se extenderá hasta el domingo 8 de junio, con acceso libre y gratuito para todo público. Los referentes del sector hablaron y celebraron el repunte del negocio editorial.

“Este año tenemos 120 stands, más de 200 actividades, entrada libre y gratuita. Celebramos porque, un ejemplo simple, hay libros desde G. 20.000. Estás teniendo libros baratos”, destacó Nery Peña, presidente de la CLAP, quien también subrayó que el evento es resultado del trabajo conjunto entre distintas organizaciones del sector. “Hay un mercado, esta feria la organiza la Cámara del Libro de Asunción, pero también están las otras cámaras”, manifestó.

Uno de los ejes centrales de la edición 2025 es el homenaje a Colombia, país invitado de honor. La Embajada de Colombia en Paraguay participa activamente con invitados especiales y actividades culturales durante el Día de las Naciones.

El evento también busca destacar el talento literario nacional. Peña dijo que el último domingo, para el cierre de la feria, premiarán al autor o autora del año. La votación es secreta y la condición es que ambos sean de nacionalidad paraguaya.

Peña indicó que, aunque la industria editorial paraguaya enfrenta desafíos, el panorama es alentador. Aseguró que las editoriales están registrando un buen nivel de ventas y un importante movimiento de público. Un dato clave es que el segmento más dinámico sigue siendo el de literatura infantil y juvenil, lo que demuestra la presencia de una nueva generación de lectores que sostiene y renueva el ecosistema del libro.

“Pusimos este año el lema ‘Leer es soñar’, porque te abre la mente. En Paraguay y en todo el mundo, lo que más da de comer a la industria del libro es la publicación de materiales para niños y adolescentes”, comentó Peña. Asimismo, agregó que Paraguay tiene todo para lograr una industria que pueda competir en el mercado latinoamericano. “Lo que nos falta es la voluntad y el empuje para lograrlo, incorporar tendencias mundiales adaptadas a nuestra cultura y, en un futuro, empezar a exportar”, añadió.

El titular de la cámara afirmó que el momento de la industria editorial está acompañando al proceso general del país. “Así como todo el país está logrando posicionarse positivamente en la región y en el mundo, creo que la industria editorial puede también seguir ese camino y empezar a poner un pie en otros mercados”, complementó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.