El 2014 fue un año de “vacas gordas”: Exportación de productos cárnicos cerrará con cifras récords

Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) calificó a la recaudación en materia de exportación de productos cárnicos como “una cifra jamás soñada”, ya que superó todas las expectativas.

Según el presidente, hasta el mes de noviembre fueron exportados productos por valor de US$ 1.483 millones y de seguir así, al finalizar el mes de diciembre, dicha cifra superará los US$ 1.500 millones.
Asimismo, resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante con el sector privado para que los países importadores confíen en la labor que realizan.
“No se debe caer en la desgracia de algún acontecimiento sanitario que pueda repercutir negativamente en estos números, eso nos obligaría a iniciar desde abajo. No debemos aflojar si queremos apuntar a mercados más exquisitos, los cuales tienen requerimientos sanitarios más exigentes.”, apuntó.
Por último mencionó que están capitalizando muy bien las experiencias vividas en el pasado, refiriéndose al rebrote de la fiebre aftosa que hubo en el 2011, en la zona de Sargento Loma, departamento de San Pedro.
Cabe resaltar que en el 2013 exportó por valor de US$ 1.300 millones, ubicándose como el octavo exportador de carne en el mundo. 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos