El 60% de las marcas registradas este año son nacionales (crece diversificación de propiedad intelectual)

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, desde la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), sostienen que el total de marcas paraguayas que presentaron solicitud de registro superan a las extranjeras, movidas por una mayor concienciación sobre la importancia de este activo intangible.

Berta Dávalos, directora general de propiedad industrial de la Dinapi, comentó que tras la campaña de difusión de registro de marca, han ingresado del 1 de enero de este año hasta la fecha 25 de abril, 7.500 solicitudes, de las cuales unas 4.200, prácticamente el 60%, corresponden solicitudes nacionales.

“No son solo solicitudes de marcas extranjeras que vienen a ampliar sus derechos, sino que también somos los paraguayos los que estamos usando esta herramienta”, expresó.

Agregó que para la entidad es siempre un aliciente porque es fruto de la enorme campaña de difusión que desarrollan a través de varias actividades.

También, remarcó que no necesariamente una empresa constituida puede llegar a ser titular de un registro, hay un amplio abanico de rubros que se benefician con el registro de propiedad intelectual.

“Una marca puede derivar de una empresa, un emprendimiento, una persona física o jurídica, profesionales del derecho, como un estudio jurídico; trabajos académicos, clínicas médicas, desarrolladores de software, que registran por un lado su producto final, y como servicio, que es el desarrollo propiamente. El trabajo del desarrollador también puede conocerse bajo una marca”, mencionó.

Dávalos explicó que el registro es lo que le da a una persona la titularidad de la marca, que es una protección jurídica para salir al comercio y es lo que los consumidores diferencian. “Esa marca no es de un solo titular hasta que esté registrada”, precisó.

Con este trámite, el propietario de la marca evita que otro use su nombre, incluso podrá denunciarlo ante el Ministerio Público si usa el nombre que ya está registrado.

Con relación al cambio de logo, informó que igualmente se debe comunicar a la Dinapi y volver a registrar.

“La marca se registra como está concebida en ese momento, con los colores y tipografía de letra. Esa es la integridad que va a tener ese registro por los próximos 10 años y se va renovando por los años subsiguientes. Si sufre una modificación tiene que presentar una nueva solicitud de registro”, subrayó.

Además, se refirió a los beneficios de tener una marca registrada y la formalización, como el acceso a créditos financieros, franquicias, credibilidad, fidelización y expansión con el paso del tiempo.  

Sostuvo que la formalización contribuye a la incorporación al sistema crediticio, al tiempo de poder venderse como marca.

“Le da un plus valor, es un activo intangible para potenciarlo como comercio finalmente. Sabemos de casos que la marca en sí es la que costó más que la empresa. Hay marcas que adquirieron notoriedad, fama y reputación en el mundo. Las ventas se hacen por montos siderales solamente por el nombre de la marca”, aseveró.

A su vez, el interés causado por la marca, contribuye con el crecimiento de las franquicias. “Es un activo intangible como le decimos a los derechos de propiedad intelectual. Le permite a la marca posicionarse como franquicia. Autorizar a otros a que utilicen esa marca, autorización de uso que se le cede al franquiciado”, resaltó.

Quizás te interese leer:

Para no olvidar: ¿Qué tan importante es que una marca tenga un buen nombre?

¿Es hora de un cambio de look? Rebranding o cuándo cambiar la imagen para el éxito

Registro de marcas: ¿qué pasa cuando un emprendimiento reclama su propiedad intelectual?

Productoras de alimentos y farmacéuticas predominan entre las que buscan protección de propiedad intelectual

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.