Registro de marcas: ¿qué pasa cuando un emprendimiento reclama su propiedad intelectual?

La semana pasada se difundió una nota remitida por Don Vito a una marca llamada Vitto Picantes Py, la cual instaba a esta última a modificar su denominación. Esto causó revuelo porque internautas opinaron que no había relación entre ambas firmas, sin embargo, hay ciertas cuestiones que se deben tener en cuenta cuando hablamos de registros de propiedad.

Image description

“Este tipo de acciones son bastante recurrentes, lo que hacen las marcas es una intimación de cese de uso a la otra marca. La medida se hace en base a la Ley de Marcas, que estipula toda la protección de marcas, patentes, derechos de diseño industrial y demás”, manifestó la abogada especializada en propiedad intelectual, Jazmín Alderete. Asimismo, aclaró que los emplazamientos son bastante usuales y están respaldados por la ley, no obstante, en Paraguay los temas de propiedad intelectual mantienen rezago en lo normativo.

Según Alderete, en varias ocasiones una marca no sabe hasta dónde llegan sus derechos, pero tampoco es inusual que haya emprendimientos que busquen aprovecharse de la notoriedad de una marca ya registrada. “De a poco vamos avanzando, debido a que las empresas contratan asesores y ellos cuentan con las herramientas para saber si una marca ya está registrada o no”, sentenció.

Por su parte, el director general de observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Fernando Garcete, recalcó que si una marca no está registrada no puede invocar ningún derecho y el beneficio que genera el registro de marca es que representa un valor intangible que, si se vuelve muy conocida, crea un valor cuantitativo.

“Cuando una marca considera que la denominación de otro emprendimiento tiene alguna similitud, hay todo un análisis técnico que se debe hacer para determinar si hay una violación al derecho de propiedad intelectual”, añadió el director. En el proceso, Garcete explicó que se establece una pericia, con agentes que incluso podrían tener una visión contraria en determinados temas.

Por su parte, Alderete subrayó que el proceso de investigación –realizado por Dinapi– es de índole administrativo y puede concluir en una resolución que establezca que la marca intimada cambie su nombre o cambie sus diseños. “Convengamos que una resolución de este tipo se puede apelar en instancias judiciales, en un tribunal de cuentas. No termina en esta instancia si la otra marca no considera justo el proceso administrativo”, complementó.

Escenarios hipotéticos para el conflicto Don Vito vs. Vitto Picantes Py

En el documento que Don Vito envió a Vitto Picantes Py, el fabricante de empanadas enmarcó que puede oponerse al registro y al uso de cualquier otro signo que pueda inducir directa o indirectamente a confusión o asociación entre los productos o servicios. En el hipotético caso de que un abogado defienda a Don Vito, podría esgrimir que Vitto Picantes Py utiliza los bigotes que caracterizan a Don Vito y cuando una persona ve la imagen le trae a la mente sus empanadas, sacando así un provecho de la notoriedad de la marca.

Desde el otro lado del conflicto, se podría alegar que Vitto Picantes Py pertenece al rubro de los picantes y no al de las empanadas, aunque Don Vito responda que en algún momento emprenderán también en ese ámbito.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.