Registro de marcas: ¿qué pasa cuando un emprendimiento reclama su propiedad intelectual?

La semana pasada se difundió una nota remitida por Don Vito a una marca llamada Vitto Picantes Py, la cual instaba a esta última a modificar su denominación. Esto causó revuelo porque internautas opinaron que no había relación entre ambas firmas, sin embargo, hay ciertas cuestiones que se deben tener en cuenta cuando hablamos de registros de propiedad.

“Este tipo de acciones son bastante recurrentes, lo que hacen las marcas es una intimación de cese de uso a la otra marca. La medida se hace en base a la Ley de Marcas, que estipula toda la protección de marcas, patentes, derechos de diseño industrial y demás”, manifestó la abogada especializada en propiedad intelectual, Jazmín Alderete. Asimismo, aclaró que los emplazamientos son bastante usuales y están respaldados por la ley, no obstante, en Paraguay los temas de propiedad intelectual mantienen rezago en lo normativo.

Según Alderete, en varias ocasiones una marca no sabe hasta dónde llegan sus derechos, pero tampoco es inusual que haya emprendimientos que busquen aprovecharse de la notoriedad de una marca ya registrada. “De a poco vamos avanzando, debido a que las empresas contratan asesores y ellos cuentan con las herramientas para saber si una marca ya está registrada o no”, sentenció.

Por su parte, el director general de observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Fernando Garcete, recalcó que si una marca no está registrada no puede invocar ningún derecho y el beneficio que genera el registro de marca es que representa un valor intangible que, si se vuelve muy conocida, crea un valor cuantitativo.

“Cuando una marca considera que la denominación de otro emprendimiento tiene alguna similitud, hay todo un análisis técnico que se debe hacer para determinar si hay una violación al derecho de propiedad intelectual”, añadió el director. En el proceso, Garcete explicó que se establece una pericia, con agentes que incluso podrían tener una visión contraria en determinados temas.

Por su parte, Alderete subrayó que el proceso de investigación –realizado por Dinapi– es de índole administrativo y puede concluir en una resolución que establezca que la marca intimada cambie su nombre o cambie sus diseños. “Convengamos que una resolución de este tipo se puede apelar en instancias judiciales, en un tribunal de cuentas. No termina en esta instancia si la otra marca no considera justo el proceso administrativo”, complementó.

Escenarios hipotéticos para el conflicto Don Vito vs. Vitto Picantes Py

En el documento que Don Vito envió a Vitto Picantes Py, el fabricante de empanadas enmarcó que puede oponerse al registro y al uso de cualquier otro signo que pueda inducir directa o indirectamente a confusión o asociación entre los productos o servicios. En el hipotético caso de que un abogado defienda a Don Vito, podría esgrimir que Vitto Picantes Py utiliza los bigotes que caracterizan a Don Vito y cuando una persona ve la imagen le trae a la mente sus empanadas, sacando así un provecho de la notoriedad de la marca.

Desde el otro lado del conflicto, se podría alegar que Vitto Picantes Py pertenece al rubro de los picantes y no al de las empanadas, aunque Don Vito responda que en algún momento emprenderán también en ese ámbito.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.