Registro de marcas: ¿qué pasa cuando un emprendimiento reclama su propiedad intelectual?

La semana pasada se difundió una nota remitida por Don Vito a una marca llamada Vitto Picantes Py, la cual instaba a esta última a modificar su denominación. Esto causó revuelo porque internautas opinaron que no había relación entre ambas firmas, sin embargo, hay ciertas cuestiones que se deben tener en cuenta cuando hablamos de registros de propiedad.

Image description

“Este tipo de acciones son bastante recurrentes, lo que hacen las marcas es una intimación de cese de uso a la otra marca. La medida se hace en base a la Ley de Marcas, que estipula toda la protección de marcas, patentes, derechos de diseño industrial y demás”, manifestó la abogada especializada en propiedad intelectual, Jazmín Alderete. Asimismo, aclaró que los emplazamientos son bastante usuales y están respaldados por la ley, no obstante, en Paraguay los temas de propiedad intelectual mantienen rezago en lo normativo.

Según Alderete, en varias ocasiones una marca no sabe hasta dónde llegan sus derechos, pero tampoco es inusual que haya emprendimientos que busquen aprovecharse de la notoriedad de una marca ya registrada. “De a poco vamos avanzando, debido a que las empresas contratan asesores y ellos cuentan con las herramientas para saber si una marca ya está registrada o no”, sentenció.

Por su parte, el director general de observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Fernando Garcete, recalcó que si una marca no está registrada no puede invocar ningún derecho y el beneficio que genera el registro de marca es que representa un valor intangible que, si se vuelve muy conocida, crea un valor cuantitativo.

“Cuando una marca considera que la denominación de otro emprendimiento tiene alguna similitud, hay todo un análisis técnico que se debe hacer para determinar si hay una violación al derecho de propiedad intelectual”, añadió el director. En el proceso, Garcete explicó que se establece una pericia, con agentes que incluso podrían tener una visión contraria en determinados temas.

Por su parte, Alderete subrayó que el proceso de investigación –realizado por Dinapi– es de índole administrativo y puede concluir en una resolución que establezca que la marca intimada cambie su nombre o cambie sus diseños. “Convengamos que una resolución de este tipo se puede apelar en instancias judiciales, en un tribunal de cuentas. No termina en esta instancia si la otra marca no considera justo el proceso administrativo”, complementó.

Escenarios hipotéticos para el conflicto Don Vito vs. Vitto Picantes Py

En el documento que Don Vito envió a Vitto Picantes Py, el fabricante de empanadas enmarcó que puede oponerse al registro y al uso de cualquier otro signo que pueda inducir directa o indirectamente a confusión o asociación entre los productos o servicios. En el hipotético caso de que un abogado defienda a Don Vito, podría esgrimir que Vitto Picantes Py utiliza los bigotes que caracterizan a Don Vito y cuando una persona ve la imagen le trae a la mente sus empanadas, sacando así un provecho de la notoriedad de la marca.

Desde el otro lado del conflicto, se podría alegar que Vitto Picantes Py pertenece al rubro de los picantes y no al de las empanadas, aunque Don Vito responda que en algún momento emprenderán también en ese ámbito.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.