Para no olvidar: ¿Qué tan importante es que una marca tenga un buen nombre?

En cualquier emprendimiento es preferible tener un buen comienzo, porque como decía Oscar Wilde, nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Y elegir un nombre adecuado para una marca es fundamental si se quiere empezar con el pie derecho.

Image description

En el mercado se pueden encontrar nombres ocurrentes y también aquellos en los que pareciera que no se puso mucho esfuerzo, o que ni siquiera se nombra. Claro que es importante tener una buena idea de negocio, pero también un buen nombre. A veces el éxito es tal, que el nombre de la marca termina siendo la forma de nombrar al producto de forma genérica, como sucede con Toddy (la bebida en polvo), Virulana (estropajo de aluminio para limpiar), Aspirina (ácido acetilsalicílico), Blindex (vidrio laminado) Birome (bolígrafo).

“El nombre es el eje central de la identidad de una marca, es su presentación, lo más visto, lo que más se escucha; tiene que transmitir ciertos atributos que la identifiquen, que transmita sus valores, su esencia y, finalmente, que le haga vender”, afirmó Alicia Islas, directora general creativa de Ojo de Pez.

Para Juanma Cabarcos, fundador y director de Brandon, la identidad de un proyecto siempre es importante “porque nos ayuda a que nos reconozcan fácilmente, a diferenciarnos, a transmitir mejor nuestra propuesta de valor; el nombre y el logo son como la cara, no definen quién sos pero sirven para que te reconozcan cuando te quieren volver a encontrar, cuando estás empezando a construir una identidad en el mercado”.

Se dice que las primeras impresiones son aquellas que marcan a uno y muchas veces ayudan a tomar decisiones, con lo que Laura Piñeiro, propietaria y directora de Piñeiro Brand Atelier, está de acuerdo. “El nombre de una marca es súper importante porque te adelanta de qué se trata el producto, lo que va a ofrecer; y tiene que ser relevante para que la gente recuerde desde el nombre, desde la primera impresión”, dijo.

Lo ideal es que el nombre tenga originalidad, simplicidad, coherencia, que sea fácil de pronunciar. Depende también del contexto del mercado al que se dirige la marca para optar por una denominación en castellano, guaraní o inglés.

“Puede haber palabras, por ejemplo, en inglés que en español se lee de otra forma. Son consideraciones que hay que tener en cuenta”, agregó Islas, mientras que Piñeiro explicó que si el público objetivo es el paraguayo, un nombre en guaraní puede ser adecuado, aunque lo más importante es que sea corto y fácil de pronunciar.

Cabarcos opinó que el nombre de la marca tiene una función hacia adentro y otra hacia afuera. “Hacia adentro para que los fundadores, directores y colaboradores lo manejen como un símbolo que les haga recordar la cultura, de por qué hacemos lo que hacemos; y hacia afuera cumple el rol de posicionarnos, que la gente sepa quiénes somos”.

Quizás te interese leer:

Que te compre quien te conozca: crece número de marcas registradas paraguayas (hoy representan alrededor del 70%)

¿Es hora de un cambio de look? Rebranding o cuándo cambiar la imagen para el éxito

Marcas políticamente correctas: ¿toma de conciencia o golpe de marketing?

¿Cuánto invertir en el desarrollo del nombre? El experto indicó que el rubro define qué tanto se debe invertir en la identidad de la marca. Cuando es una marca de consumo masivo se necesita más inversión de energía y recursos, en tanto que si es corporativa la inyección podría ser menor.

Lo que está fuera de discusión, según los especialistas, es que es más recomendable recurrir a los servicios de profesionales en la materia a la hora de elegir cómo llamar a la marca. “No tiene que ser un nombre que te guste nomás sino que se debe hacer una investigación de la competencia o de marcas similares en otros mercados, en otros países. Incluso hay que ver si está registrado o no en Dinapi. Y cada idea que se propone tiene que tener un racional, una historia detrás, no sólo sonar bien”, expuso Islas.

Cabarcos destacó que se debe entender que las identidades son entes vivos y saber que así como es importante tener una identidad integral también lo es que esta se revise cada tanto para saber cómo está la salud marcaria, cómo envejeció, cuál es la percepción del mercado.

Otro aspecto que destacaron los especialistas es que no se trata solamente de que el nombre de la marca sea el apropiado sino que el producto que se ofrece debe ser todo lo que promete. “El nombre siempre tiene que estar acompañado de la calidad del producto”, resaltó Piñeiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.