“El 80% de las pymes no crecen porque no delegan”

Según la encuesta realizada por el Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (Capyme), con el financiamiento de la Fundación Avina, se ha constatado que el 80% de las Pymes se estancan en su crecimiento porque no delegan responsabilidades.

Ing. Juan Ángel Bóveda.

“No es que mi empresa ya no de más, sino que la persona que está al frente ya no puede hacer todo de manera solitaria. Entonces el negocio se estanca, y el empresario termina agotado”, indicó el director de la entidad, Juan Angel Bóveda.

Para evitar este tipo de situaciones, la Capyme anunció el lanzamiento de su programa “Gerente Pyme”, orientado a propietarios de empresas, que en la práctica gerencian sus negocios. El curso arranca el lunes 17 de julio, a las 18:00 hs, en el local de Capyme, situado en Colón 953 casi Manduvirá.

A su vez, Bóveda, afirmó que el éxito o el fracaso de una empresa dependen de la persona que está al frente. “Hay características emprendedoras y en este curso, a través de un test, vamos a identificar las fortalezas y debilidades para que el participante pueda hacer un plan de mejoramiento de su comportamiento emprendedor”.

Este curso comprende cuatro módulos en los que se desarrollarán temas como: gerente emprendedor, plan de negocios, diagnóstico gerencial y FODA empresarial, investigación de mercado, plan de marketing, organización y procesos internos, herramientas de calidad y productividad, entre otros. Además el programa incluye los seminarios Delegar para crecer, Redes Sociales y Meditación para la efectividad.

Entre los instructores se menciona al Ingeniero chileno Jorge Barros Molina, que presentará por primera vez en Paraguay el Sistema Barros, un método que permite distinguir y clasificar los distintos componentes de costos de un producto, para calcular el costo real de los materiales, mano de obra, máquinas equipos y asignación de costos, con el propósito de establecer precios, elaborar presupuestos y determinar márgenes de utilidad.

El programa abarca un total de 112 horas y los participantes que sumen 80% de asistencia recibirán un certificado en Alta Gerencia para Pequeñas y Medianas Empresas Gerente Pyme, avalado por Capyme, Unilas de Brasil y la Escuela de Negocios y Contabilidad de Chile.

Contactos

Se puede solicitar más información a los teléfonos (021) 328-3255 y (0986) 239-792.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.