El BCP actualizó las normas regulatorias para el uso del dinero plástico (crédito y débito)

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió una resolución, en la cual se actualizan y compilan las normas relacionadas con la emisión, operación y administración de tarjetas de crédito y débito.
 
Carlos Fernández Valdovinos, presidente del BCP, comentó que la resolución establece, entre otras cosas, que cada entidad financiera deberá contar con una “Política de Cargos Aplicados por la Utilización de Tarjetas”, la cual deberá contener una exposición sobre la razonabilidad y proporcionalidad de dichos cargos. El Banco Central aprobará las tarifas a ser utilizadas por los emisores y las publicará en su portal digital.

La normativa enfatiza que es obligación del emisor la transparencia informativa para el usuario, tanto en el caso de los contratos, que deberán ser emitidas en dos copias, una para el cliente, y que el tamaño de las letras debe ser como mínimo de 2,5 milímetros; además, obliga a que los extractos mensuales –impresos o en formato electrónico–, registren los detalles de la tasa nominal y efectiva, de las comisiones y cargos cobrados y una advertencia sobre el retraso en el pago mínimo, además de otras informaciones importantes para el cliente.
 
En cuanto a las líneas de crédito en tarjetas, las emisoras deberán dar aviso previo de por lo menos 45 días al titular, plazo en el cual el usuario tendrá que manifestar su aceptación o rechazo.
 
Otra de las determinaciones es que bancos y financieras no podrán cobrar comisiones o recargos por la cancelación anticipada del saldo adeudado, como así también la exoneración de intereses no devengados.
 
En cuanto al costo de la póliza de cobertura de riesgos inherente a las entidades emisoras de tarjetas de crédito no podrá ser transferido al usuario, de acuerdo con la reglamentación emitida.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos