El edificio corporativo más exclusivo de la ciudad

Recientemente se realizó oficialmente el inicio operativo de la Torre 1 del Paseo La Galería, ubicada en la intersección de Santa Teresa y Aviadores del Chaco. En dicha ocasión, los directivos de Blue Tower Ventures también dieron a conocer el nombre que tendrán las torres corporativas, que se denominan Torres del Paseo.

El complejo corporativo está constituido por dos torres, (Torre del Paseo 1 y Torre del Paseo 2, respectivamente) que están ubicadas en el centro del nuevo eje comercial y corporativo de la ciudad.

Asimismo indicaron que para el mes de enero se estará habilitando también la Torre del Paseo 2, que contará como principal locatario al Centro Empresarial Itaú Paraguay, que ocupará 10 niveles de la mencionada torre.

OCUPACIÓN

Ambos edificios ya cuentan con un nivel de ocupación de más del 55%, señaló Fabián Becari, Gerente Comercial de las Torres del Paseo.

CARACTERÍSTICAS

Las torres fueron diseñadas por el reconocido estudio de arquitectura internacional “Seis Arquitectos”, y se destacan por un diseño único de fachada curva y revestido con un vidriado de alta tecnología.

Además cada torre se impone hasta 100 metros sobre el nivel de la Avda. Santa Teresa, convirtiéndose en uno de los edificios más altos del “Skyline” de Asunción. Sus fachadas se orientan hacia el norte, brindando el máximo aprovechamiento de luz natural y proporcionando a través de esto mayor confort al ambiente en las oficinas.

Imponentes lobbys dan la bienvenida a las torres en la planta baja de cada una y existen 25 niveles para usos de oficinas corporativas. Las áreas comunes están decoradas con finos acabados en porcelanato, madera y puertas de vidrio templado. Cada torre ofrece dos importantes accesos a las oficinas. Uno se encuentra a nivel de calle, y el otro conecta desde la Torre a los estacionamientos y el centro comercial, brindando así seguridad y comodidad en el desplazamiento a los visitantes.

ESTACIONAMIENTO

Para mayor confort de los usuarios de las torres corporativas, el complejo presenta más espacios de estacionamiento además de los ya ofrecidos por el Centro Comercial, convirtiendo al estacionamiento en la propuesta más amplia de Asunción en cantidad, dimensiones, tecnología y seguridad.

Con una capacidad para más de 3.200 vehículos, el Estacionamiento de Paseo La Galería ofrece espacios amplios, cubiertos y ventilados. Adicionalmente, cuenta con el sistema de señalización más moderno del mercado que facilita la circulación y el tráfico, señaló Walter Allende, Gerente General.

PLUS

Como servicios adicionales, los usuarios también encontrarán en las Torres del Paseo un innovador Business Center con alta tecnología con cómodas oficinas para alquiler temporario y espacios flexibles que pueden ser utilizados como salas de capacitaciones y conferencias que estará a disposición de los usuarios, además de un Gimnasio con más de 2.000 m2 ofrecerá diferentes modalidades para brindar la mejor experiencia a sus usuarios: crossfit, spa, entrenamiento funcional, solárium y más.

Un tema no menor es la Seguridad que ofrecen las Torres del Paseo. Cuentan con una estructura antisísmica diseñada bajo las normas ACI (American Concrete Institute), dispositivos de monitoreo, red de rociadores, bocas de incendios equipadas, sensores térmicos y alarmas audiovisuales conectadas a una central de monitoreo.

Las oficinas poseen sistemas de detección y prevención de incendios bajo la normativa americana NFPA. Cada torre cuenta con dos escaleras presurizadas para casos de emergencias. La instalación posee lectores de tarjetas magnéticas en todos los accesos subterráneos, lobby principal y pisos superiores que refuerzan la seguridad.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.