Embajador de Johnnie Walker encontró un Paraguay “de lujo” (con mucho dinamismo y actividades)

Arturo Savage, embajador de la marca de whisky escocés Johnnie Walker para Latinoamérica y el Caribe, visitó por tercera vez nuestro país con el fin de realizar entrenamientos y eventos exclusivos de cata guiada, en donde “han participado personas con un interés complejo hacia el whisky como bebida y sobretodo, un interés racional hacia la marca y el lujo que ésta representa”, nos comentó.

Asimismo, realizó una serie de entrenamientos al equipo de la firma Wines and Spirits S.A., perteneciente al grupo internacional Diageo.
Numerosos eventos de degustación de exquisitos sabores como el Gold Label Reserve, el Platinum Label y el lanzamiento de la nueva propuesta Johnnie Walker Blue Label, una conmemoración del extraordinario whisky Old Highland de 1867, formaron parte también de la agenda del embajador regional de la marca.
Acerca de su experiencia con el consumidor paraguayo nos comentó: “Definitivamente en esta visita, y luego de dos años que no venía, he notado un alcance extraordinario y encontré a un público joven, con ganas de saber cada vez más acerca del producto y con muchas ansias de probar lo mejor de lo mejor. Siento a un Paraguay con mayor dinamismo y lleno de excelentes actividades en donde se puede notar lujo. Yo lo llamo la alegría urbana, un espíritu de progreso sorprendente y en donde la gente quiere probar nuevas experiencias. Esto se puso en manifiesto en todos los eventos realizados durante esta visita”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Además, en su rol de embajador de la marca regional, estuvo en la búsqueda de un embajador de la marca en Paraguay. “Esto es algo nuevo que se está implementando en todos los países y soy el encargado de hacer el entrenamiento a la persona elegida, que tendrá las mismas labores que yo, pero a nivel local”, indicó Savage.
Esta búsqueda ha llevado al especialista a recorrer diversos territorios. Luego de Paraguay, su gira continúa en Turcos & Caicos, en donde va a realizar numerosos eventos, cata de whisky y, como en los otros países, la búsqueda del embajador de ese lugar. Finalmente, la isla Antigua y Barbuda será su próximo destino, en donde participará del evento World Class, una competencia a nivel global de bartenders que a nivel mundial viene revolucionando la industria de la coctelería en 50 países desde hace 6 años, entrenando a más 15 mil bartenders de los mejores bares del mundo durante sus diferentes ediciones. La última fue realizada en Londres.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.