Empresas crediticias afirman que morosidad están llegando al 30% (la mayor en 10 años)

El presidente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), Max Rejalaga, se refirió al estado de endeudamiento en las casas de crédito y dijo que desde marzo hay una caída en el cumplimiento de los pagos, al punto de que la morosidad actual es la mayor en una década.
 

“Estamos casi llegando al 30% de morosidad en términos generales y promedio. Hay gente que lógicamente tiene menos y más, pero se acerca a ese porcentaje. Es la mayor morosidad en los últimos 10 años”, expuso.
Sobre el aumento interanual del endeudamiento expresó que este índice nunca había llegado al 20%. “Se puede decir que hubo un crecimiento del 50% de la morosidad con relación a lo que era antes”, indicó, comparando con los registros del año pasado.

Con referencia a este año manifestó que el semestre empezó bien en enero y febrero, pero que en marzo se produjo una caída importante, que generó cifras inferiores a las registradas el año pasado. Dijo que las casas de crédito trabajan fundamentalmente con el rubro de consumo, por lo que se observa una estanflación en este sector.

Acerca de las expectativas para el segundo semestre del año, consideró que lo primordial debería ser la contención de la inflación. “Vemos que al aumentar la inflación, la capacidad de pago de las personas, de las familias, disminuye drásticamente”, evaluó.

Como efecto de la inflación, se priorizan los alimentos y se dejan de lado las demás responsabilidades, reflexionó. Además, aseveró que “la demanda está parada” y no se visualiza ningún incremento importante. Ejemplificó que en el Día de la Madre, que es una fecha que mueve al consumo, no hubo ningún pico de solicitudes de crédito como en años anteriores.

Con respecto a nuevas incorporaciones en el ámbito del desarrollo de las fintech, comentó que ampliaron la oferta de manera electrónica y ventas por e-commerce, además de desembolsos a través de tarjetas.

Facilidades para el cliente y rubros destacados

“Hay dos aspectos que estamos atacando. Una es la ampliación de los plazos, para que las cuotas sean menores y el cliente pueda tomar los créditos. El otro tema es la refinanciación, para que el cliente pueda recuperarse y seguir operando. En esos frentes estamos trabajando”, dijo.

Por otro lado, reveló que si bien el rubro principal de funcionamiento es el de consumo, hoy se están diversificando hacia el sector mipymes. “El rubro principal es el consumo y ante esta situación muchas empresas desarrollan nuevos productos o están complementando productos hacia sectores mipymes. Eso ayuda a que pequeñas empresas se formalicen”, aseveró.

Al mismo tiempo resaltó que asesoran a las mipymes para su formalización acudiendo, incluso, a sus lugares de operación para poder otorgarles el crédito. Destacó el rol que realizan en la formalización de la economía y la posibilidad de ampliar los segmentos de acceso, que finalmente ayuda a la conversión hacia lo legal.

“Al atender a este tipo de clientes (mipymes), estamos haciendo la verdadera inclusión financiera. Es un trabajo duro, pero motivador”, aseguró el referente de Crecer, cámara que nuclea a 44 empresas crediticias.
 
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.