#GramofiiS arranca con la Edición Especial de Gramo “Paraguay 2030”

El ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo, organizado por Koga Impact Lab, realizará una edición especial este miércoles 29 de marzo, a las 19:00 horas, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), en Federación Rusa y Tte. Marecos.

El evento, que lleva como nombre Gramo Edición Especial “Paraguay 2030”, está enmarcado dentro de Gramo Fest + Fiis 2017, una alianza entre Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) que busca integrar música, charlas y ferias, generando así un espacio para conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

Las ediciones especiales de Gramo, a diferencia de las ya tradicionales, son ediciones curadas y realizadas en colaboración con otros actores y organizaciones. En este caso, "Paraguay 2030” se realiza en conjunto con la Secretaria Técnica de Planificación, el Ministerio de Hacienda y el Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) y abordará el Plan Nacional de Desarrollo 2030, teniendo en cuenta sus tres ejes principales:

1. Reducción de la pobreza y desarrollo social.

2. Crecimiento económico inclusivo.

3. Inserción de Paraguay en el mundo.

Cabe mencionar que el evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se realiza dentro del marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Algunos de los expositores que darán voz a Gramo Edición Especial Paraguay 2030 serán:

1-   José Molinas: Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, quien abordará el tema de la contextualización del Plan Nacional de Desarrollo 2030  y su importancia para el Paraguay.

2-   Luis Alberto Moreno: Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que presentará la visión "Latinoamérica y el Caribe 2030" en un formato de conversación en vivo con el periodista Santiago González.

3-   Soledad Núñez: Ministra de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), que abordará el tema agua, vivienda, saneamiento y el desarrollo urbano.

4-   Ángel Giménez: Líder campesino, hablará sobre la conservación de la identidad cultural para el 2030.

5-   Santiago Peña: Ministro de Hacienda, hablará sobre los mayores desafíos de la economía en Paraguay.

6-   Rodrigo Weiberlen: CEO de Industrias Creativas ON (Icon), disertará sobre las economías creativas y su potencial para el desarrollo de un país.

7-   María de la Paz Peña: Asesora Educativa en Paraguay Educa, quien hablará sobre la educación que queremos.

8-   Latifi Chelala: Gerente de Calidad y RSE en NutriHuevos, hablará acerca de la producción sostenible de alimentos.

Las entradas para asistir a la edición de Gramo son limitadas (esperamos unas 500 personas) y no tienen costo, se pueden reservar vía web completando un formulario de preinscripción ingresando al link  bit.ly/gramo2030.

Plus

Para el cierre de #GramofiiS, que tendrá lugar el sábado 1 de abril en el Puerto de Asunción, esperamos alrededor de 10.000 personas que podrán disfrutar de 13 bandas nacionales y más de 12 expositores nacionales e internacionales, así como actividades para toda la familia, un espacio gastronómico, etc.

Más información al (021) 326 5451 o ingresar a la página web gramo.co, a la de Facebook Gramo y Twitter @gramoideas. El hashtag que acompañará las charlas antes, durante y después del evento será #Gramo2030.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.