Hay margen de crédito: CAF financia a largo plazo a mipymes del agro con emisión histórica en Paraguay

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) concretó una exitosa emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Asunción por un monto equivalente a US$ 15,6 millones, con un plazo de cinco años. Los fondos estarán destinados a otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas, también a un plazo de cinco años, para financiar sus inversiones.

Desde la CAF destacaron las condiciones del financiamiento, puesto que uno de sus principales objetivos es ampliar los plazos y desarrollar el mercado financiero local. “El plazo no fue un tema sencillo, fue el esfuerzo de varios actores locales y del equipo de la CAF. Esto está ayudando bastante a desarrollar el mercado de capital en cuanto a mayores plazos, que es lo que generalmente falta en el mercado paraguayo”, expresó Hernán Benítez, ejecutivo senior de la CAF.

La emisión fue de G. 125.000 millones, equivalente a US$ 15,6 millones, estableciendo un plazo de cinco años y un cupón de 6,65% anual. Esta representa la emisión con el mayor plazo realizada por una institución multilateral en la historia del país y es la tercera emisión de su programa de emisión global, equivalente a US$ 75 millones.

Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, para que mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.

En ese sentido, Benítez explicó que CAF no financia directamente a los beneficiarios finales, sino que canaliza los recursos a través de bancos comerciales aliados, como lo son el Banco Sudameris, Continental, Banco Nacional de Fomento, Agencia Financiera de Desarrollo, entre otros. Con estas entidades mantiene líneas de crédito en dólares y en moneda local, según la necesidad del cliente final.

Por ejemplo, cuando se trata de pymes y mipymes, CAF realiza desembolsos en guaraníes, ya que es su moneda funcional; mientras que, para el sector agroindustrial, más vinculado al comercio exterior, los desembolsos se realizan en dólares.

Los desembolsos realizados a través de sus líneas de crédito estaban orientados a cubrir necesidades de corto plazo, como capital operativo, compra de maquinaria o giro del negocio. Sin embargo, gracias a la posibilidad de ampliar los plazos hasta cinco años, ahora también pueden apoyar inversiones de ampliación por parte de las pymes. Esta emisión marca un punto de inflexión, ya que permite alinear el financiamiento con proyectos de mayor escala y duración, contribuyendo al crecimiento de la industria nacional.

A diferencia de emisiones anteriores del programa global, que estaban enfocadas exclusivamente en capital operativo, esta nueva colocación habilita financiamientos más estructurales y a largo plazo.

Beneficiarios

Esta emisión es la tercera de su emisión global por un valor equivalente a US$ 75 millones. La primera emisión se realizó por el equivalente a US$ 10 millones, en moneda local, con un plazo de tres años. Posteriormente, la segunda emisión fue por US$ 25 millones, con un plazo de cuatro años.

Finalmente, la tercera emisión, recientemente concretada, alcanzó un monto equivalente a US$ 15,6 millones, con un plazo de cinco años, marcando así una evolución tanto en montos como en plazos de financiamiento.

“Con nuestro equipo del área financiera y del área de emisiones de la CAF, vamos a empezar a trabajar en ampliar este programa. El monto al cual se va a ampliar va a depender un poco del trabajo que hagamos y las proyecciones que realicemos. Vemos que hay una demanda cada vez mayor de guaraníes en el mercado local”, añadió Benítez.

En cuanto a la cantidad de mipymes beneficiadas por el programa de emisión, Benítez precisó que, en el primer desembolso, se estimó un alcance de alrededor de 30 empresas, con un crédito promedio de US$ 300.000. Manteniendo ese ticket promedio, se proyecta que aproximadamente 52 mipymes podrían ser beneficiadas con la nueva emisión.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.