Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

María Victoria Vera Talavera es ingeniera química con más de dos décadas de trayectoria en regencias, dirección técnica y asesoramiento a industrias alimenticias y químicas. Egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, recordó que en los años 90 su carrera no era muy conocida y las mujeres eran una marcada minoría. “Muchas veces me tocó enfrentarme al machismo dentro de las plantas, donde predominaban los hombres. Pero con perseverancia fuimos ganando espacios”, señaló.

Su vocación nació en Paraguarí, de la mano de un excelente profesor de química que le transmitió pasión por la ciencia. Tras trabajar en plantas industriales y en el ámbito académico, decidió ejercer de forma independiente para equilibrar su vida laboral y familiar. Hoy asesora a empresas en procesos de habilitación ante instituciones como Dinavisa o Senacsa. “La mujer ingeniera aporta versatilidad, responsabilidad y mucha capacidad de adaptación. Somos multitareas por naturaleza”, destacó.

En el área agrícola, Leticia Silva también recorrió un camino desafiante. Ingeniera agrónoma por la UNA, se formó entre 2002 y 2008, y aunque se recibió con su hija en brazos, tardó algunos años en poder ejercer plenamente. “Para comenzar a trabajar en el campo, uno debe alejarse de casa. Yo tuve que dejar a mi hija con mi madre e irme al interior. Fue una decisión difícil, pero necesaria para poder avanzar”, relató.

Actualmente se desempeña como especialista en cadena de valor dentro del Proyecto PIMA del MAG. Su rol consiste en apoyar a productores para que procesen sus cultivos, generen valor agregado y accedan al mercado formal. “Trabajamos con locote, tomate y frutilla, y les enseñamos desde el registro sanitario hasta la colocación del código de barras. No es solo producción, es desarrollo económico y comercial”, afirmó. Leticia celebra que hoy las mujeres tengan más presencia en este tipo de proyectos y remarca que, aunque el sacrificio es alto, la recompensa profesional y personal también lo es.

Por su parte, Camila Id representa a una nueva generación de ingenieras civiles. Se formó en la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y realizó un intercambio en Asia, donde pudo comparar el avance de tecnologías como el BIM en relación con el contexto paraguayo. Actualmente trabaja como residente de obra en Benítez Bittar Constructora. “Tuve que demostrar mi capacidad desde abajo, quemando etapas, porque aún persisten estigmas que ven a la mujer como apta solo para trabajos de oficina”, señaló.

Camila valora el impacto de la diversidad de género en los equipos técnicos. “Una mujer en obra puede aportar mayor organización, visión integral y atención al detalle. Además, suele haber más cumplimiento de normas de seguridad cuando hay mujeres en el equipo”, subrayó. Su consejo para las jóvenes interesadas en la ingeniería es claro: “Los estereotipos existen, pero no deben ser un freno. Nosotras también llevamos el título de ingenieras y merecemos el mismo respeto”.

Sus historias reflejan un punto en común: la convicción de que el talento femenino no solo debe ser reconocido, sino también potenciado. La fuerza laboral de estas mujeres ingenieras aporta innovación, eficiencia y una mirada distinta a sectores clave para el desarrollo nacional. Invertir en equidad de género dentro de la ingeniería no es solo una cuestión de justicia: es una apuesta inteligente para construir un Paraguay más competitivo y sostenible.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos