Itaú celebra el día de papá con beneficios, en alianza con más de 150 comercios de todo el país

Del 16 al 19 de junio Itaú propone beneficios de ahorro y cuotas sin intereses para la compra de regalos de papá. Los ahorros van entre el 20% y 25% con hasta 6 cuotas sin intereses en diversos rubros como electrodoméstico, tecnología, hogar, indumentaria y accesorios.
 

Además pagando con QR desde la app Itaú PY se puede acceder a un beneficio adicional del 5% adicional. Estos beneficios estarán disponibles tanto en tiendas, como en shoppings y comercios de Asunción y Gran Asunción. Por mencionar algunas de las marcas aliadas citamos:

Pilar, Under Armour, GAP, Banana Republic, Fuschia, Mango, Springfield, Cardon, Hush Puppies, Aldo, Crocs, Puma, Aphrodite, L’Occitane, Plaza Hogar, Champs Elysees, Della Poletti, Tous, Geox, Levis, Seven for All, Feria Asunción, The Urban Haus, Joyeria Armele, Denoir, Skechers, Aeropostale, Óptica Visión, Forever 21.

El 18 y 19 de junio, aquellos que deseen disfrutar de una cena o almuerzo con papá también pueden acceder a beneficios en algunos restaurantes de Asunción como: La Cabrera, Tierra Colorada, Sushi Club, Il Capo, Morado, Lo de Osvaldo, Mburicao, y en el interior como Tatano, Casa Di Peroni, Bistró.

Para los que no quieren salir de casa para hacer sus compras, pueden acceder a ahorros y cuotas sin intereses ingresando a www.tiendanaranja.com.py .

Es importante recordar que todas las compras realizadas con tarjetas de crédito Itaú acumulan puntos que luego se pueden canjear de forma directa en los comercios adheridos al programa de canje de puntos. Desde la app Itaú PY se pueden consultar los beneficios vigentes durante todo el año.

Si todavía no tenés una Tarjeta de crédito Itaú, podés solicitarla ingresando a www.itau.com.py/cuentadigital y disfrutar de beneficios los 365 días del año.
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.