Juan José Bosio: “Creamos Grupo NGO, un centro de servicios compartidos de las unidades de negocio de NGO, y puede integrar nuevas compañías en el futuro”

(Por BR) El Grupo NGO presentó oficialmente una nueva identidad institucional, consolidando más de ocho décadas de trayectoria. Lo que comenzó como una distribuidora de electrodomésticos se transformó en un ecosistema empresarial diversificado con presencia en sectores como distribución, retail, hotelería, desarrollo inmobiliario y ganadería.

La historia de Grupo NGO se remonta a 1944 con la fundación de la Distribuidora NGO, una empresa familiar paraguaya que desde sus inicios apostó por la calidad y la innovación. Representando a marcas internacionales de primer nivel y desarrollando su propia marca Tokyo, la compañía fue creciendo de manera orgánica, adaptándose a los cambios del mercado y ampliando sus horizontes comerciales.

Juan José Bosio, vicepresidente del Grupo NGO, explicó que el nacimiento del grupo responde a una necesidad de dar forma estructural a lo que ya venía sucediendo en la práctica “la maduración y autonomía de las distintas unidades de negocio, alcanzada la madurez de estas empresas, decidimos consolidarlas bajo una misma identidad. Hoy todas comparten una cultura común, guiada por el Pacto de Confianza, que promueve soluciones transparentes, seguras y de calidad”.

El concepto de Pacto de Confianza no es simplemente un eslogan institucional; representa el corazón de la cultura organizacional del Grupo NGO. Es un compromiso hacia sus clientes, colaboradores y aliados estratégicos de que cada acción se basa en valores de integridad, profesionalismo y responsabilidad.

“Todas nuestras unidades, sin importar el rubro, están comprometidas con este pacto. Es nuestro mantra, lo que nos diferencia y nos guía en cada paso que damos”, explicó Bosio.

“Para lograr esta sinergia entre las distintas empresas, creamos Grupo NGO, un centro de servicios compartidos que maneja todo el back office (contabilidad, administración, recursos humanos, etc.) de las unidades de negocio y que está preparado para integrar nuevas compañías en el futuro”, añadió el directivo.

Este modelo permite optimizar recursos y mantener la cohesión institucional. “Fue un desafío acomodar todas las estructuras contables y operativas, pero gracias a que todas las empresas se manejan con la cultura de la empresa madre, la transición fue posible”, detalló Bosio.

En cuanto a la evolución del mercado dijo que, “Hoy todo se mueve más rápido. La digitalización y las redes sociales acortan los tiempos y nos obligan a estar en un proceso de innovación continua. Invertimos mucho en tecnología y en la capacitación de nuestro talento humano para responder con agilidad a los nuevos desafíos”.

Sobre la proyección futura, adelantó que, “el mundo cambia muy rápido, y nosotros también debemos reinventarnos constantemente. No descartamos la apertura de nuevas unidades de negocio que se alineen con nuestros valores”.

Actualmente, el Grupo NGO maneja entre 60 y 70 marcas de distintos rubros. Su alcance va desde electrodomésticos y equipos de climatización hasta soluciones gastronómicas y tecnología profesional.

La presentación oficial de la nueva identidad del grupo se llevó a cabo en el hotel Dazzler donde compartieron su historia, visión de futuro y el compromiso con el desarrollo sostenible. El evento reunió a directivos, colaboradores, socios estratégicos, empresarios y medios de comunicación.

 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.