La clave para liderar con impacto: cómo la emoción transforma la comunicación en el entorno laboral

¿Cuántas veces te pasó que estás hablando y parece que las personas que tenés enfrente no te escuchan? ¿No te prestan atención o incluso parece que luchan por no quedarse dormidas? Este es un escenario muy común en el trabajo: dedicamos la mayor parte del tiempo a transmitir datos, pedir acciones o presentar resultados… pero rara vez incluimos emoción en nuestra comunicación.

Y ahí radica el problema: cuando la información no tiene emoción, no genera impacto ni conexión.

Si no provocamos alguna sensación en las personas que nos escuchan, es probable que lo que digamos pase al olvido, por más importante que sea. Porque, al final, las personas pueden olvidar lo que dijimos o hicimos, pero nunca olvidarán cómo las hicimos sentir.

¿Cómo integrar emociones en cada conversación?

Antes de tu próxima reunión, hacete esta pregunta: ¿Qué van a sentir las personas al escucharme?

Si la respuesta es "nada", es momento de replantear tu enfoque.

Añadir emoción no significa volverse melodramático, sino ser estratégico: proba introduciendo una historia inspiradora, una anécdota curiosa, un caso real o un dato sorprendente. Estos recursos generan interés, despiertan emociones y ayudan a que tu mensaje quede grabado en la mente de tu audiencia.

El reto es conocer y usar las emociones en el entorno laboral

Una de las principales dificultades que tenemos es que no estamos acostumbrados a pensar en términos emocionales. Solemos reducir las emociones a lo básico: alegría, enojo o tristeza (al estilo de la película Intensamente). Sin embargo, en la vida laboral, necesitamos explorar una gama más amplia de emociones para conectar con colaboradores, jefes, pares o clientes.

Aquí te dejo algunas emociones que podrías transmitir en diferentes situaciones:

Alegría: cuando se alcanzan metas o se celebran logros.

Frustración: al expresar los desafíos que se presentaron en el camino.

Indignación: frente a situaciones injustas que afectan al equipo.

Optimismo: para motivar durante periodos de incertidumbre.

Ambición: al plantear objetivos desafiantes con pasión y energía.

Gratitud: al reconocer el esfuerzo y la colaboración de los demás.

Admiración: al destacar logros que inspiran a otros.

Tranquilidad: al transmitir seguridad y confianza en momentos de presión.

En cada caso pensá en la manera de hablar, la situación planteada, la conexión que estás haciendo, como es el viaje que los haces transitar a quienes te escuchan y la pasión que pones cuando te expresas.

Comunicar con emoción no es solo una herramienta para captar atención, sino un vehículo para influir y liderar. Las emociones crean un vínculo genuino con los demás y ayudan a generar confianza y compromiso. Integrar emociones en la comunicación diaria no significa abandonar la objetividad, sino enriquecer el mensaje para hacerlo memorable.

En la próxima reunión, no te limites a informar, te desafío a que tu audiencia sienta algo. Porque en un mundo saturado de datos y cifras, la emoción es lo que diferencia un mensaje olvidable de uno que deja huella.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.