La conquista sensorial: ArteParfum diseña la identidad olfativa de las empresas paraguayas

(Por BR) Lo que alguna vez fue considerado un lujo o una experiencia superficial hoy se convirtió en una estrategia sensorial para las marcas, según Jessica Doutreleau, copropietaria de ArteParfum, “el aroma ya no es solo un detalle, marca una diferencia tangible en la experiencia del cliente”.  

Doutreleau aseguró que existe una alta demanda de empresas de distintos rubros, desde inmobiliarias, bancos hasta odontologías, que entienden el valor del marketing olfativo.

El sentido del olfato cobró protagonismo en el mundo corporativo. Ya no se trata únicamente de ofrecer un espacio limpio y visualmente atractivo, sino de conquistar a los clientes desde el momento en que cruzan la puerta. “El olfato está íntimamente relacionado con el recuerdo y las emociones, uno puede crear un vínculo, una marca emocional, a través del aroma”, comentó.

Un ejemplo claro de este poder lo ofrece la reconocida marca Abercrombie, cuya tienda se volvió sinónimo de una fragancia específica. “Una vez que entras, ese olor queda grabado en la memoria. Esa es la huella emocional que queremos lograr con nuestras creaciones”, contó.

El trabajo de ArteParfum va mucho más allá de ofrecer una fragancia agradable. Lo que hacen es diseñar el odotipo, es decir, la identidad olfativa que represente la esencia de la marca. “Es como el logo, pero para el olfato”, describió.

El proceso comienza con una entrevista en profundidad con el cliente: “Les preguntamos qué quieren transmitir, cuál es la personalidad de su marca. No es lo mismo crear un aroma para un banco que para una tienda de ropa infantil”, explicó Doutreleau.

El desarrollo de esta identidad olfativa puede tomar entre uno y tres meses. Requiere pruebas, ajustes, interpretación subjetiva y, sobre todo, intuición. “Poner en palabras lo que uno quiere o siente con el olfato es muy complejo. Lo visual me ayuda, pero muchas veces el cliente cambia de idea cuando huele algo inesperado”, agregó

Doutreleau comparó la creación de fragancias con la música: “Es una composición de muchas notas, no es simplemente elegir un aroma. Hay más de mil tipos de rosas, cinco mil tipos de jazmines. Trabajamos con materias primas nacionales e importadas, y la calidad varía muchísimo. Todo eso influye en la creación de un buen aroma”, indicó la copropietaria.

Una de las principales innovaciones que ofrece ArteParfum son las máquinas difusoras con nanotecnología, que permiten perfumar espacios automáticamente. “Se programan según la necesidad del cliente: la hora, los días, la intensidad… y así se aseguran de que el espacio esté perfumado constantemente, sin depender de una persona que se acuerde de hacerlo”, indicó Jessica.

Estas máquinas se ofrecen en modalidad de alquiler. “El contrato es anual y el precio parte desde G. 180.000 mensuales, dependiendo del tamaño del espacio, el servicio incluye la máquina, el aroma personalizado y una visita mensual de mantenimiento, recarga y ajuste”, agregó.

Una de las solicitudes más desafiantes provino de una inmobiliaria. “Nos pidieron un aroma que refleje los valores y la esencia de su empresa. Es un proceso de co-creación que no se logra de un día para otro. A veces toma meses encontrar la combinación justa de notas que represente exactamente lo que el cliente quiere”, recordó.

ArteParfum no se detiene. Con una base sólida de clientes en Paraguay, la empresa apunta a diversificar sus líneas de productos y fortalecer su presencia en el mercado corporativo. Además, están en plena fase de desarrollo de nuevas esencias y tecnologías de perfumado ambiental.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.