La Universidad San Ignacio de Loyola innova en programas dirigidos a la alta gerencia

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) hace efectivo acuerdo con el CBA, Cambrige Business Association. 

Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de la USIL, resalta el poder transformador del Programa de alta Dirección Empresarial (PADE), realizado en colaboración con la Cambridge Business Association, que conecta de forma exclusiva a los ejecutivos con las tendencias globales más avanzadas, y que les brinda herramientas para liderar la innovación para tomar decisiones estratégicas en un entorno empresarial competitivo.

En este contexto, la USIL presenta el Programa de alta Dirección Empresarial (PADE), diseñado para transformar a los altos ejecutivos en pioneros de la innovación de equipo.

El programa, único en su clase, se destaca por integrar la experiencia local con la vanguardia internacional. Y es que, gracias a un convenio exclusivo con la Cambridge Business Association (CBA), ofrecerá a los participantes la posibilidad de acceder a las mismas dinámicas de aprendizaje que en “Silicon Fen”, el epicentro británico de la tecnología e innovación, equiparable a Silicon Valley. De esta manera, se aseguran de preparar a los líderes paraguayos para manejar herramientas de última generación y dirigir con éxito en un entorno globalizado.

El director Comercial y Marketing de USIL, ahondo detalles sobre la malla de estudios al equipo de Infonegocios sobre el programa de Alta Dirección Empresarial (PADE). Al respecto, mencionó que los mismos utilizarán una metodología de educación colaborativa y networking global que incluirá a más 400 empresarios de 5 continentes.

El primer módulo del programa, que inicia en marzo, se centrará en Alto Liderazgo Empresarial e incluirá cuatro pilares fundamentales: 1) Liderazgo disruptivo, con miras a desafiar las estructuras tradicionales para promover una visión innovadora. 2) Transformación digital, para impulsar estrategias empresariales adaptadas a un mundo hiperconectado. 3) Dirección empresarial, con el que perfeccionará habilidades de gestión estratégica, 4) Finanzas estratégicas, enfocado a maximizar el valor y sostenibilidad empresarial.

“Estos módulos combinarán análisis de casos reales de empresas paraguayas con la guía de consejeros y expertos nacionales e internacionales, que generarán un enfoque práctico y aplicable”, anticipó el director Comercial y Marketing.

En segundo programa, cobrarán protagonismo las Empresas Familiares; en el tercero, las Mujeres Empoderadas, en tanto que el cuarto, pondrá foco en Negocios Agroindustriales. Cada uno de ellos tendrá una duración de 2 meses y se realizará en formato presencial en las instalaciones de la USIL.

Experiencia internacional y aprendizaje colaborativo. Los participantes del PADE no solo recibirán formación en Paraguay, sino que tendrán la oportunidad de asistir a eventos exclusivos en Chile y Reino Unido, organizados por CBA. Estas experiencias los conectarán con líderes globales y les permitirán sumergirse en el ecosistema de innovación británico.

“El primero será en Santiago de Chile, entre el 20 y el 23 de mayo de 2025, en la sede de la CBA para América Latina. En este encuentro se podrá interactuar con expertos y líderes del ámbito empresarial de Chile. El segundo será en septiembre, en el Silicon Fen de Cambridge, Reino Unido, en uno de los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo. Esta iniciativa permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno de vanguardia, rodeados de tecnología e innovación, para aprender con los principales actores de la industria global, junto a más de 400 empresarios de todos los continentes”, enfatizó Carlos.

Además de estos beneficios, el programa se encargará de fomentar un aprendizaje colaborativo, en el que los altos ejecutivos compartirán vivencias y generarán soluciones conjuntas para desafíos reales. “Esta dinámica no solo fortalece el liderazgo personal, sino que también enriquece el ecosistema empresarial paraguayo”, indicó.

Propuesta selectiva y de alto nivel. Carlos anticipó que cada programa será impartido a 20 ejecutivos de élite que serán invitados para ser los pioneros. “El PADE está dirigido exclusivamente a directores, gerentes generales y líderes empresariales”, reveló.

Con este enfoque, la USIL busca asegurar un entorno de aprendizaje enriquecedor y personalizado en el que, sin dudas, la calidad superará a la cantidad.

“Programas como este son esenciales para garantizar que los líderes empresariales estén a la altura de las expectativas internacionales, consolidando el desarrollo sostenible del país. El PADE de la USIL entregará educación de primera para un país en ascenso”, puntualizó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.